Cambio horario
Se acerca el primer cambio de hora de 2025: cuándo es y qué pasa en Canarias
La modificación del horario de invierno al de verano puede causar en las personas diversos alteraciones
Aunque no lo parezca, en Canarias ha terminado el invierno. Las lluvias no han dado tregua durante las últimas semanas de estación y el sol continua sin aparecer. Como cada año, el último domingo de marzo llega para darle una vuelta de tuerca al reloj y dejarlo mirando con una hora más. A partir de esa madrugada, los días comenzarán a tener más luz que en el periodo invernal.
En España, el cambio de horario se adoptó en 1918 por razones económicas y políticas -como no- y de acuerdo con un artículo publicado por el doctor en Física Pere Planesas en el anuario del Observatorio Astronómico de Madrid, a raíz de la escasez de carbón provocada por la Primera Guerra Mundial y para armonizar el horario con el de los países vecinos.
Sin embargo, en los últimos años, diversos expertos han mantenido la teoría de proyecta un horario fijo para todo el año, ya que diferenciar entre un horario de verano y otro de invierno ha dejado de tener sentido, según ellos, porque "no supone un ahorro energético significativo". Con este escenario sobre la mesa, la Comisión Europea trato de definir en 2019 su intención de poner coto a las modificaciones horarias, de manera que cada región europea definiera su horario preferido para el los 365 días de ejercicio. Pero, igual que con otras tantas normas, el confinamiento en 2020 supuso que todo quedará paralizado, y, a día de hoy, nada parece que se cambio se vuelva a poner sobre la mesa.
¿Cómo afecta el horario de verano a Canarias?
Durante la madrugada del último domingo 30 de marzo de 2025, los relojes deberán adelantar una hora. A las 02:00 am (01:00 am en Canarias), pasarán a ser las 03:00 am (02:00 am en Canarias), lo que recudirá la noche una hora y, por lo tanto, también se dormirá menos.
¿Cómo nos afecta el cambio de horario?
El cambio de horario en Canarias puede afectar a las personas de varias maneras, dependiendo de su rutina y sensibilidad a los cambios en el ritmo circadiano. Algunos efectos comunes incluyen:
- Alteración del sueño: El ajuste horario puede desregular temporalmente el ciclo del sueño, provocando insomnio o somnolencia durante el día.
- Fatiga y falta de concentración: Algunas personas pueden sentirse más cansadas o menos alerta en los días posteriores.
- Impacto en el estado de ánimo: Puede haber irritabilidad o sensación de desanimo, aunque esto es más normal con la entrada del horario de otoño.
- Efectos en la salud: Algunas investigaciones también señalan que puede afectar a la presión arterial y aumentar levemente el riesgo de problemas cardiovasculares en personas sensibles.
En Canarias, al estar en el uso horario GMT/BST y mantener una hora menos que la Península, los efectos pueden ser menores que en otras regiones de España. Sin embargo, el impacto depende de cada persona y de su capacidad de reacción.