
Vivienda
Ni Adeje ni Las Palmas de Gran Canaria: el municipio que nadie esperaba y que lidera la mayor subida del precio de la vivienda en Canarias con un 33%
La demanda interna y el interés de compradores extranjeros convierten esta localidad en uno de los puntos calientes del mercado español

El municipio turístico de Arico, en Tenerife, se ha colado en el mapa inmobiliario español como una de las localidades donde más se ha encarecido comprar casa durante el último año y se ha convertido en el municipio canario con mayor subida del precio de la vivienda usada después de encadenar un incremento interanual del 33 %, situando el metro cuadrado en 2.155 euros, según los últimos datos del índice de Idealista correspondientes al mes de octubre.
El comportamiento de este municipio tinerfeño contrasta con la media del Archipiélago, ya que Canarias marca un precio de 3.106 euros por metro cuadrado en octubre y una subida interanual del 12,2 % mientras que la provincia de Santa Cruz de Tenerife alcanza los 3.295 euros por metro cuadrado con un avance del 13,3% en el mismo periodo, de modo que Arico crece casi el triple que el conjunto regional a pesar de partir de niveles de partida más bajos.
En apenas doce meses el mercado residencial de Arico ha dejado atrás el perfil de zona medianamente tranquila y relativamente asequible dentro del sur de Tenerife, una franja donde conviven municipios muy tensionados por el turismo con otros que hasta ahora habían mantenido precios más contenidos, y la estadística de Idealista refleja una escalada casi continua desde finales de 2024 con saltos mensuales por encima del 4% cuatro en invierno y nuevos máximos durante la primavera hasta consolidar en verano un encarecimiento superior al 30% que apenas se ha moderado con la llegada del otoño.
Mientras tanto el resto de Canarias vive también una fase alcista, aunque con ritmos más moderados, ya que los informes recientes de las distintas plataformas y portales inmobiliarios apunta a un encarecimiento del 15% de la vivienda usada durante el último año, con el Archipiélago entre las comunidades que lideran la subida en España y un precio medio que en informes de 2025 se situaba en torno a los 2.736 euros por metro cuadrado, lo que ya entonces colocaba a la autonomía como la quinta con mayor incremento dle país.
Estudios recientes calculan que en las Islas se necesitarán alrededor de 75.000 nuevas viviendas hasta 2030 para atender el crecimiento de la población y la presión del mercado, una brecha que no solo afecta a las capitales y zonas turísticas consolidadas sino que empieza a trasladarse a municipios medianos como Arico, donde cada nueva promoción o cada bloque que sale a la venta se absorbe con rapidez.
Cómo es Arico
Arico es uno de los municipios de mayor extensión en Tenerife y se localiza entre los términos de Fasnia y Granadilla de Abona. El municipio se articula en dos núcleos principales, Arico el Viejo y Arico el Nuevo, mientras que en la franja costera destacan localidades como Tajao y El Porís, conocidas por sus áreas de baño y por sus restaurantes especializados en pescado y marisco.
La oferta gastronómica de la zona litoral es solo una parte del atractivo del municipio, reconocido también por la alta calidad de sus quesos y vinos. Entre las recetas tradicionales más apreciadas se encuentran el puchero y el popular pescado salado con castañas típico de Arico el Viejo.
En lo que respecta al patrimonio histórico y cultural, sobresalen diversos templos, entre ellos la Iglesia de San Juan Bautista, con su singular torre de inspiración colonial portuguesa del siglo XVII, la Iglesia de la Virgen de la Luz y la Ermita de San Bartolomé.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


