
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Financiación
Clavijo avisa de que Canarias irá al Supremo si el Gobierno toca el REF en la financiación autonómica
El Archipiélago planta cara en la negociación financiera y denuncia un intento de integrar el REF en el modelo común

Fernando Clavijo advierte en Zaragoza de que Canarias acudirá al Supremo si el Gobierno central intenta modificar el Régimen Económico y Fiscal dentro de la futura reforma del sistema de financiación autonómica, un escenario que el presidente regional considera el mayor riesgo actual para el Archipiélago y una frontera política que no está dispuesto a traspasar.
El jefe del Ejecutivo canario sostuvo que todo apunta a un intento de integrar el REF en el modelo general de reparto y lanzó una advertencia directa al Estado, asegurando que "el mayor peligro que tiene Canarias en este momento es que todo nos indica que van a querer introducir el régimen económico fiscal dentro del sistema de financiación autonómica y eso iría en detrimento de nuestro estado de bienestar y obviamente es una línea roja para las Islas". Ante esa posibilidad, dejó clara la respuesta de su gabinete y recordó el precedente de los menores migrantes no acompañados. En este sentido, en nacionalista subrayó que "si al final, como con los menores, no nos queda más remedio que demandar al Estado en el Supremo y que sea ese órgano el que con tres autos le diga al Gobierno de España que cumpla con sus obligaciones, lo haremos".
Aunque abrió la puerta a un pulso jurídico con la Administración central, el presidente autonómico insistió en que la prioridad pasa por la negociación institucional. Por ello, Clavijo apostó por "el diálogo y el debate político" y reclamó "bajar la crispación" porque considera que los jueces deben estar "para otras cosas". Asimismo, advirtió de que "si la metodología va a ser presento una propuesta y, paralelamente, busco los apoyos para sacarla adelante con determinados partidos en detrimento de la financiación de otros territorios, creo que va a ser difícil que salga", en referencia a un posible diseño a medida de las exigencias de socios parlamentarios.
Clavijo pidió aguardar a la propuesta que presentará la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y reclamó que la discusión arranque desde la calma. Defendió que se trata de una cuestión "compleja" que debe abordarse "desde el sosiego, la tranquilidad y la confianza" y advirtió de que, si no se hace así, "puede generarse una batalla judicial que no ayudaría en nada". Como punto de partida reclamó consensuar "qué debe entrar en el estado del bienestar" y defendió que "la sanidad que se presta en Aragón tiene que ser la misma que se presta en Canarias, en Madrid o en Galicia", con independencia del territorio en el que resida el paciente.
El dirigente insular considera que en este momento "no se dan las condiciones" para una reforma de calado del sistema de financiación. A su juicio, la economía global "va bien" por el impulso de los sectores más potentes del país, aunque esa mejoría no se percibe en la vida cotidiana debido al encarecimiento de la vivienda y a la pérdida de poder adquisitivo de los hogares. En ese contexto criticó la "irresponsabilidad" del Gobierno de España por no contener el crecimiento del endeudamiento público y por mantenerse sin presupuestos desde 2023, situación que, en su opinión, deteriora la planificación de políticas estructurales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


