Suceso

Cae una red de explotación infantil con 16 detenidos en España: dos en Las Palmas

La operación de la Policía Nacional, con apoyo del FBI, interviene miles de archivos; un profesor de Barcelona y dos investigados en Cáceres y Lugo ingresan en prisión provisional por la “gravedad y crudeza” del material

Agentes de la Policía Nacional
Cae una red de explotación infantil con 16 detenidos en España: dos en Las PalmasPolicía Nacional

La Policía Nacional ha detenido a 16 personas en 12 provincias españolas -dos de ellas en Las Palmas- por la posesión y distribución de material de explotación sexual infantil. En los registros se han incautado miles de imágenes y vídeos de agresiones “graves” a menores, en una investigación con colaboración del FBI.

La operación se salda con 21 personas identificadas en España: 16 arrestadas en Girona (2), Barcelona (1), Cáceres (1), Castellón (1), Asturias (2), Las Palmas (2), Lugo (1), Madrid (1), Guipúzcoa (2), Cantabria (1), Valencia (1) y Pontevedra (1), y otras cinco investigadas no detenidas en Madrid (1), Málaga (1), Navarra (2) y Valladolid (1), según detalló la Policía en un comunicado.

Entre los arrestados figura un profesor de secundaria de Barcelona. Además, dos detenidos -uno en Cáceres y otro en Lugo- han ingresado en prisión provisional por la “gravedad y crudeza” de los vídeos compartidos. En Girona, los agentes destacan a un investigado responsable de distribuir más de 85.000 archivos, que presuntamente observaba y fotografiaba desde su domicilio a menores en el patio de un centro escolar; durante el registro se le intervinieron unos prismáticos.

La investigación arrancó cuando la Unidad Central de Ciberdelincuencia detectó intercambios de material ilícito a través de redes peer to peer (P2P), que permiten a usuarios de todo el mundo compartir archivos de diversa naturaleza. A partir de esas trazas digitales se activaron pesquisas en varias provincias y se coordinaron entradas y registros.

La identificación de los sospechosos ha sido posible gracias a la cooperación policial internacional, “fundamental” -subraya la Policía-, con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, lo que permitió acelerar los cruces de información y la localización de los responsables en territorio nacional.