
Antonia San Juan
La ciudad que siempre llevó en el corazón, ahora abraza a Antonia San Juan más que nunca
La actriz ha anunciado este jueves que tiene cáncer

Antonia San Juan -nacida en Las Palmas de Gran Canaria- explicó en un vídeo que está a la espera del resultado definitivo de una biopsia y que reducirá su actividad profesional: “Voy a hacer todo lo posible por curarme”, dijo con serenidad. El anuncio ha provocado una cadena de mensajes de apoyo en todo el país, sobre todo en la ciudad que la vio nacer, Las Palmas de Gran Canaria.
La ciudad que la vio nacer
Con 380.436 habitantes, Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad más poblada del archipiélago y comparte la capitalidad de Canarias con Santa Cruz de Tenerife. Su fisonomía mezcla el casco histórico de Vegueta–Triana con el litoral urbano de Las Canteras, una playa de más de tres kilómetros protegida por “la barra”, que marca el pulso de la vida cotidiana.
Aquí, en la orilla atlántica de Puerto–Canteras, se levanta el Auditorio Alfredo Kraus, y al otro extremo de la ciudad, junto al barranco del Guiniguada, el Teatro Pérez Galdós. Dos hitos culturales que simbolizan la doble alma de la capital: abierta al mar y anclada en su historia.
Vínculos de una hija predilecta
San Juan es Hija Predilecta de la ciudad y de la isla. Recibió el título insular en 2020 en un acto celebrado en el Auditorio Alfredo Kraus; el reconocimiento capitalino figura en su palmarés desde 2006. No es casual, ya que la actriz ha sido pregonera del Carnaval y presentadora de sus grandes galas, un vínculo emocional con el Parque Santa Catalina y con una fiesta que define el carácter abierto de la capital.
La fundación de Las Palmas de Gran Canaria -el 24 de junio de 1478, en la ribera del Guiniguada- explica por qué Vegueta es mucho más que un decorado, es el origen. Muy cerca, la Catedral de Santa Ana, la Casa de Colón y el Gabinete Literario dibujan un triángulo de memoria y cultura que marcó a generaciones de artistas. En ese ecosistema creció San Juan -que recordaba de joven su infancia en la capital- antes de dar el salto a Madrid.
Un puerto que mira al mundo
El Puerto de La Luz y de Las Palmas, cuarto de España por tráfico y el más importante del archipiélago, convirtió a la ciudad en escala del Atlántico medio, un lugar de idas y vueltas, de acentos y relatos. Ese carácter cosmopolita se cuela también en el teatro y en la pantalla, territorios donde San Juan se forjó hasta convertirse en una voz reconocible del cine y la televisión.
Mientras la intérprete afronta el tratamiento, Las Palmas de Gran Canaria -su Las Palmas- vuelve a arroparla. Una capital de luz y agenda cultural incesante, de barrios que conversan y de una playa que, cada tarde, se llena de caminantes mirando al poniente. La noticia sacude, pero la ciudad que la vio nacer mantiene la brújula, que siempre es cuidar a los suyos y seguir en marcha.
✕
Accede a tu cuenta para comentar