
Canarias
Un tiktoker andaluz comparte las 5 cosas que le sorprendieron al mudarse a Canarias
El primer consejo que destaca Rivas es casi de supervivencia lingüística

Canarias no solo es un destino turístico de referencia, también es un lugar donde la vida cotidiana tiene matices culturales que sorprenden a quienes llegan desde la península. Así lo ha descubierto el creador de contenido andaluz Jesús Rivas (@jesusrivasjrg), que se ha hecho viral tras publicar un vídeo en el que enumera las cinco lecciones que le hubiera gustado conocer antes de instalarse en el archipiélago.
Adaptarse al lenguaje local de “patatas” a “papas”
El primer consejo que destaca Rivas es casi de supervivencia lingüística. En Canarias no se piden “patatas”, sino “papas”. El joven asegura que este simple detalle no solo facilita la comunicación, sino que también es una forma de integrarse en la cultura local. “Hasta los camareros lo agradecen cuando ven que te adaptas”, comenta.
El “par canario”, más que un número
Una de las costumbres que más le llamó la atención es el famoso “par canario”. Mientras que en la península significa dos, en las islas puede referirse a varias cifras entre 2 e infinito. Una forma peculiar de contar que, según Rivas, refleja la riqueza cultural y la idiosincrasia isleña.
La belleza cotidiana y el acento más atractivo
El tercer descubrimiento es más personal. El andaluz asegura que en Canarias “te enamoras todos los días”. Afirma que la gente -especialmente las mujeres- le parece “guapísima, morena y con el que considera el mejor acento de España”. Tanto es así que bromea con que si su futura pareja no es canaria, será porque “algo hizo mal en otra vida”.
El reto de la guagua: puntualidad obligada
En cuanto al transporte, el tiktoker advierte que los horarios de la guagua (el autobús canario) deben respetarse estrictamente. “Si lo pierdes, puede que no llegues a casa hasta el día siguiente”, relata, evidenciando la importancia de organizarse con antelación para moverse entre localidades.
Sol y bronceado todo el año
Por último, Rivas subraya uno de los privilegios más evidentes del archipiélago, el sol permanente. “Aquí estás moreno los 365 días del año”, señala, sorprendido por la intensidad de la radiación incluso en días más frescos que en la península.
✕
Accede a tu cuenta para comentar