Turismo Canarias

El Gobierno de Canarias se compromete a escuchar tras las protestas del 18M, pero avisa: “Hay ocho realidades insulares distintas”

El Ejecutivo canario muestra su "profundo respeto" a las movilizaciones que logaron reunir a más de 23.000 personas con el objetivo de reclamar un cambio en el modelo turístico

Manifestación en Gran Canaria durante el 18M
El Gobierno de Canarias se compromete a escuchar tras las protestas del 18M, pero avisa: “Hay ocho realidades insulares distintas”Agencia EFE

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha expresado este lunes su “profundo respeto” por las manifestaciones convocadas por la plataforma ciudadana Canarias tiene un límite, que este domingo lograron reunir a casi 23.000 personas en distintas islas para reclamar una transformación del modelo turístico y medidas urgentes frente a la crisis de vivienda y la presión demográfica.

En declaraciones a Canarias Radio, Cabello ha asegurado que el Ejecutivo autonómico está en una fase de “escucha activa” y que trabaja bajo una “estrategia clara” para dar respuesta a los problemas estructurales del archipiélago. “Canarias tiene siete u ocho realidades diferentes. No podemos ir solo a golpes de efecto, sino con decisiones que midan su impacto”, afirmó.

Entre los desafíos más acuciantes, el portavoz destacó la necesidad de abordar la situación de la vivienda, uno de los principales detonantes del malestar social en las Islas. En este sentido, mencionó el impulso de medidas legislativas, como el proyecto de ley sobre vivienda vacacional, y la movilización de recursos para acelerar la construcción de vivienda asequible y de protección oficial. También señaló la urgencia de agilizar los procesos administrativos, especialmente en lo relativo a licencias urbanísticas.

Respecto al modelo turístico, uno de los focos de crítica en las movilizaciones del domingo, Cabello reconoció que “tiene que haber unos límites” a la llegada de visitantes y una revisión en profundidad de las políticas actuales. No obstante, matizó que el sector ha cambiado notablemente en los últimos años y que es necesario aplicar “criterios y métodos científicos” para evitar decisiones precipitadas. “En muchos casos, el turismo se ha mezclado con la población residente, generando distorsiones”, añadió.

Por otra parte, el portavoz valoró positivamente el acuerdo para la subida salarial en el sector hotelero de la provincia de Las Palmas y expresó su deseo de que una medida similar se concrete pronto en Santa Cruz de Tenerife. También se mostró abierto a debatir sobre nuevas formas de fiscalidad turística, como el cobro de tasas por pernoctación, una propuesta que ha vuelto a tomar fuerza en la agenda política insular.

En materia de sostenibilidad y conservación, Cabello respaldó la iniciativa de cobrar tasas por el acceso a espacios naturales protegidos, una práctica ya implantada en Lanzarote y recientemente adoptada en Tenerife. Según explicó, el objetivo es compatibilizar la protección medioambiental con el desarrollo turístico de forma equilibrada.

Finalmente, Cabello recordó que el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, se reunió la semana pasada en Bruselas para trasladar a las instituciones europeas la necesidad de que se reconozcan las “singularidades” del archipiélago, tanto en materia de vivienda como en la posibilidad de establecer una ley de residencia o restricciones a la compra de vivienda por parte de no residentes.