Cargando...

Migración

El Gobierno y Canarias se dan una semana para cerrar el texto que permita derivar a los menores migrantes

El presidente canario ha definido la reunión con María Jesús Montero de "fructífera"

El Gobierno y Canarias se dan una semana para cerrar el texto que permita derivar a los menores migrantes EFE

El Gobierno de España y Canarias se han dado una semana, ni más ni menos, para cerrar la propuesta que permita derivar los 4.400 menores migrantes no acompañados que el Archipiélago tutela en solitario. Así lo han indicado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el presidente canario, Fernando Clavijo, tras la reunión mantenida este lunes en Madrid. El texto se presentará en el Congreso de los Diputados para que las fuerzas con representación parlamentaria, ya sea mediante Decreto-Ley o Proposición de ley, según decida la Abogacía del Estado, aprueben el documento.

Clavijo anunció en la rueda de prensa posterior a la reunión que "se están ultimando los detalles" y que será a finales de marzo cuando se reunirá con los grupos parlamentarios en la Cámara Baja para estudiar el texto y la medida impulsada por Canarias, con el apoyo del País Vasco y el Gobierno de España. Así, el dirigente canario ha definido la reunión de "fructífera" y se va con la palabra de la ministra. "Previsiblemente en una semana nos volvamos a reunir por videoconferencia para tener ya una respuesta de modificación legislativa para el reparto".

Sin embargo, el presidente ha señalado que "vamos con un mes de retraso" respecto al plazo que se había fijado para la modificación de la ley. Clavijo se refiere así a la decisión para que los 5.800 menores migrantes acogidos en Canarias puedan ser trasladados a otros lugares del territorio español. El Gobierno central aguarda la recepción del informe solicitado a la Abogacía del Estado para evaluar la viabilidad jurídica de una reubicación excepcional y puntual de los menores migrantes en otras comunidades autónomas. Este documento, clave para la toma de decisiones, es el que la ministra María Jesús Montero confía en tener sobre la mesa la próxima semana. A partir de ese momento, el Ejecutivo prevé ultimar un texto definitivo con el que iniciar las negociaciones con las distintas fuerzas políticas.

Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno español, Ángel Víctor Torres, ha señalado que van a continuar con el "trabajo intenso" y que esperan, "en una semana", dar desde el Estado una respuesta y "avances sobre los aspectos que se estén tratando". En este sentido, para el también expresidente de Canarias la reunión ha sido "muy positiva" y "estamos en disposición de continuar avanzando en los acuerdos de legislatura".

"Nuestra voluntad, ya la conocen bien, es modificar por ley una distribución de los menores que sea solidaria de manera voluntaria en el conjunto de las comunidades españolas y que aquello que ocurrió hace un año, en el verano del 2024, no se vuelva a repetir en el sentido de tener los apoyos suficientes y mayoritarios", ha añadido, en alusión a la no aprobación de la reforma de la Ley de Extranjería.

Esa iniciativa legislativa también recogerá los criterios que definirán la distribución de menores migrantes entre las comunidades autónomas. Factores como la población, la tasa de desempleo, la dispersión territorial, el nivel de renta y el "esfuerzo previo" realizado en materia de acogida serán determinantes para establecer cuántos menores deberá asumir cada región.