
Sucesos
La Guardia Civil frena un sorprendente hallazgo en un contenedor procedente de Europa y rumbo a África
La intervención se produjo durante un control fiscal que levantó dudas sobre la carga declarada en un contenedor llegado desde Bélgica

La Guardia Civil del Puerto de La Luz y de Las Palmas ha localizado tres todoterrenos de alta gama sustraídos en Países Bajos que viajaban escondidos en el interior de un contenedor con destino final Gambia. Los vehículos, modelo Toyota RAV4, están valorados en conjunto en unos 150.000 euros.
La intervención se produjo el pasado 28 de octubre, cuando agentes de la Unidad de Análisis e Investigación Fiscal y Fronteras, integrada en la Sección Fiscal y de Fronteras del puerto capitalino, efectuaban un control rutinario dentro de las labores permanentes de vigilancia frente al tráfico ilícito de coches robados en Europa. A partir de la información disponible sobre el movimiento de mercancías, los especialistas elaboraron un análisis de riesgos sobre la carga transportada por un buque procedente del norte del continente.
Fruto de ese estudio, los funcionarios centraron su atención en un contenedor concreto, con origen en el puerto de Amberes, en Bélgica, y consignado con destino al puerto de Banjul, capital de Gambia. Ante las dudas generadas por la documentación, los agentes solicitaron al Administrador de Aduanas e Impuestos Especiales la inspección física de la caja metálica, dentro del marco de la cooperación habitual entre ambos organismos.
Una vez abierta la unidad de carga, los actuantes comprobaron que el contenido declarado no coincidía con lo que realmente se encontraba en su interior, donde aparecieron tres todoterrenos compactos de la marca japonesa. Tras verificar matrículas y números de bastidor en las bases de datos internacionales, confirmaron que los automóviles figuraban como sustraídos en la ciudad de Róterdam, en Países Bajos, con fechas de denuncia principalmente durante el mes de septiembre de 2025.
Los investigadores sospechan que los coches formaban parte de una cadena logística utilizada por redes dedicadas a enviar vehículos sustraídos desde distintos puntos de Europa hacia países de África occidental mediante transporte marítimo en contenedores. Este método, ya detectado en otras operaciones desarrolladas en puertos españoles, consiste en declarar mercancías inocuas mientras en realidad se esconden turismo de alta gama con números de bastidor manipulados o documentación falsa.
La Unidad de Análisis y Investigación Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil se ha hecho cargo de las diligencias, para lo que ha elaborado el correspondiente atestado policial. Toda la documentación ha sido remitida al Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Las Palmas de Gran Canaria, que asumirá ahora la dirección judicial del procedimiento y coordinará las comisiones rogatorias necesarias con las autoridades de Países Bajos para la devolución de los vehículos a sus legítimos propietarios
✕
Accede a tu cuenta para comentar


