Navidad

Gran Canaria deslumbra con su Belén de Arena, top nacional en visitas y una parada imprescindible esta Navidad

Las esculturas de arena más famosas del país regresan a Las Canteras para ofrecer una experiencia que combina creatividad, música y un impacto social que crece cada año

Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria
Gran Canaria deslumbra con su Belén de Arena, top nacional en visitas y una parada imprescindible esta NavidadTurismo de Islas Canarias

La playa de Las Canteras, en Gran Canaria, despierta cada diciembre con una atmósfera distinta porque la brisa del océano acaricia montículos que pronto se transforman en escenas talladas con precisión casi poética. El amanecer ilumina cada relieve mientras turistas y vecinos observan cómo, en pocos días, surge un nacimiento gigantesco que no se parece a ningún otro del país. Lo que hoy es una extensión de arena anónima se convierte en un museo abierto al cielo, una obra que late únicamente durante unas semanas antes de difuminarse con el viento y volver a empezar al año siguiente.

Un museo al aire libre que solo existe en Navidad

Este Belén, que alcanza los veinte años de historia, vuelve a abrir sus puertas este ejercicio el día 12 de diciembre y se podrá visitar hasta el 7 de enero. La pieza ocupa alrededor de 2.000 metros cuadrados y alberga esculturas que superan las noventa toneladas, con figuras que llegan a elevarse tres metros sobre el nivel de la playa. Su ubicación, en el centro neurgálgico de una de las mejores playas urbanas del mundo, permite entrar sin pagar, aunque muchos visitantes dejan una aportación voluntaria o adquieren artículos solidarios. Toda la recaudación se destina a los comedores sociales de la capital, una tradición que ha ido consolidando el carácter humano del proyecto.

Año tras año, un grupo de escultores locales y extranjeros modela el conjunto con técnicas propias del arte efímero, compactando arena húmeda hasta levantar escenas bíblicas, rincones de la ciudad o paisajes inspirados en la tradición canaria. La edición actual rinde homenaje a Gran Canaria y a Néstor Martín Fernández de la Torre.

Un referente cultural que atrae a miles de visitantes

La fama del Belén de Arena ha traspasado fronteras hasta situarse como el tercer espacio museístico más visitado de España en diciembre, solo superado por el Museo del Prado y el Reina Sofía. Cada temporada congrega a cientos de miles de personas y genera un impacto mediático que supera decenas de millones de visualizaciones en redes y medios internacionales, una cifra que refleja el magnetismo de esta construcción frente al Atántico.

El propio presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, lo define como un "faro artístico" y social del Archipiélago, una imagen que encaja con su capacidad para unir creatividad, turismo y acción solidaria. A ello se suma la banda sonora original compuesta por Enrique Mateu, que acompaña el recorrido con melodías que envuelven cada escena en una atmósfera serena y casi cinematográfica.

Actividades, música y un mensaje de convivencia

Durante las semanas que permanece abierto, el Belén se convierte en un punto de encuentro donde coros escolares, grupos musicales y colectivos vecinales llenan el paseo de voces y villancicos. La visita este año de la Organización Bandera de la Paz añade un reconocimiento simbólico al proyecto, valorándolo como expresión de entendimiento cultural y diálogo entre tradiciones.