
Mitología
El hombre lobo de Canarias que pudo ser el verdadero 'Bestia' de Disney
Petrus Gonsalvus fue diagnosticado con hipertricosis, una enfermedad que provocaba un crecimiento excesivo de vello

A más de 2.000 kilómetros del castillo español que cautivó a Walt Disney, idéntico al de la Reina Grimhilde en Blancanieves y los Siete Enanitos, y tres siglos antes del estreno del primer largometraje animado en color, nació Pedro González, conocido como Petrus Gonsalvus. Este noble tinerfeño, cuya historia se remonta a 1537, ha sido señalado como una posible inspiración para el personaje de la Bestia en el célebre cuento de La Bella y la Bestia, escrito en 1756 por la autora francesa Jeanne-Marie Leprince de Beaumont.
Aunque no existen pruebas directas que vinculen la vida de Gonsalvus con la trama que Disney adaptó en 1991, la enfermedad que padecía este aristócrata tinerfeño ha alimentado la teoría de que su nombre estuvo detrás del icónico personaje. Esta conexión sigue siendo una de las curiosidades más fascinantes que vinculan la realidad con la ficción cinematográfica.
¿Quién era Petrus Gonsalvus?
Petrus Gonsalvus, nacido con un raro trastorno genético llamado hipertricosis, fue diagnosticado desde pequeño con esta enfermedad poco común que provocaba un crecimiento excesivo de vello en todo su cuerpo. Este padecimiento convirtió a Gonsalvus, descendiente de los antiguos reyes guanches, en una de las figuras más extraordinarias de su tiempo. Su peculiaridad física lo transformó en una atracción para los europeos de la época, quienes lo apodaron "el hombre lobo".
Según el podcast Despierta tu curiosidad de National Geographic, la vida de Gonsalvus dio un giro significativo cuando fue trasladado a la Península y, en 1547, llegó a Francia. Con solo diez años, se convirtió en parte de la corte del rey Enrique II, quien quedó asombrado por su apariencia y su historia, considerándolo un tesoro único en Europa.
En la época, un noble italiano describió a Gonsalvus de esta forma: "Su rostro y cuerpo están cubiertos por una fina capa de pelo, de unos cinco dedos de largo (alrededor de 9 centímetros), de color rubio y más suave que el de una marta cibelina, con un olor agradable. Aunque no es espeso, los rasgos de su rostro se aprecian perfectamente".
Gracias a su relación cercana con el rey francés, Petrus pudo formarse en Humanidades, Latín y las normas de etiqueta de la época, lo que le permitió ganarse el respeto y admiración de su entorno. Su historia culminó en su matrimonio con Catherine, una joven parisina, cuyo origen se mantiene algo misterioso. Se especula que pertenecía al círculo de damas de compañía de la reina Catalina de Médici, quien, curiosamente, utilizó este matrimonio como parte de un experimento.
La reina, intrigada por la condición genética de Gonsalvus, quiso saber si la hipertricosis se heredaba. El experimento tuvo resultados sorprendentes, pues de su unión nacieron seis hijos: Madeleine, François, Enrique, Antonieta, Horacio y Ercole. Tres de ellos también desarrollaron la enfermedad genética de su padre, que continuó pasando a las siguientes generaciones.
La vida de Petrus Gonsalvus y su esposa ha sido considerada como una posible fuente de inspiración para el famoso cuento de La Bella y la Bestia. En esta historia, la Bestia es un príncipe encantado, maldito por un hechizo, que solo puede ser liberado si una mujer se enamora de él, a pesar de su apariencia monstruosa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar