
Lucha canaria
El 'Mes de Canarias' llega a Madrid con una luchada histórica en Callao y más de 75 eventos en las islas
Suárez definió este evento como "histórico" y destacó el esfuerzo de la consejería de Educación por visibilizar los deportes tradicionales fuera del Archipiélago

El centro de la capital española se vestirá con los colores blanco, azul y amarillo el próximo 17 de mayo. El escenario será la Plaza de Callao y albergará una jornada de lucha canaria, por primera vez en la historia, en territorio peninsular.
La cita, correspondiente a la vigésima y antepenúltima jornada del Torneo Disa Gobierno de Canarias de Primera categoría masculina, medirá a los clubes de lucha Saladar de Jandía y Candelaria de Mirca y forma parte de los actos conmemorativos del Día de Canarias.
Esta luchada, puede ser decisiva para definir el futuro de ambos equipos en la competición porque los dos cuentas con serias opciones de establecer una de las cuatro plazas del grupo que dan acceso a la Final Four, que se disputará en el Pabellón Municipal de Vecindario, en Gran Canaria, los días 28 y 29 de junio.
¿Cómo será?
La consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias instalará un terrero de lucha canaria especialmente diseñado para la ocasión, con un graderío portátil que tendrá capacidad para un centenar de espectadores y que, además, estará abierto al público en uno de los escenarios más emblemáticos del centro de la capital española.
Además del flujo habitual de personas en horas de mayor afluencia, se espera una notable presencia de seguidores de ambos equipos, así como una significativa representación de canarios residentes en Madrid. Esta última contará con el apoyo de la Casa de Canarias en la capital, con la que se han establecido conversaciones previas para facilitar la participación de la comunidad isleña y promover la difusión del evento entre los residentes en la Península.
El consejero del área, Poli Suárez, definió este evento como "histórico" y destacó que "esta iniciativa supone una muestra del esfuerzo que está haciendo la consejería de Educación por visibilizar los deportes tradicionales canarios y qué mejor manera de hacerlo que llevando la lucha al corazón de la Península".
Más de 70 actividades
El programa incluye una variada oferta de actividades, tales como ferias de artesanía, conciertos de música tradicional, talleres de silbo gomero, proyecciones culturales, rutas de ecoturismo, danzas tradicionales para personas mayores y exhibiciones de deportes autóctonos como el salto del pastor y la bola canaria. En islas como La Graciosa, La Gomera, El Hierro, Tenerife y otras, se llevarán a cabo eventos centrados en la sostenibilidad y la divulgación científica, tales como planetarios móviles, rutas guiadas y jornadas educativas sobre el Régimen Económico y Fiscal de Canarias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta