Cargando...

Navidad

Navidad en Gran Canaria 2025: cuándo se encienden las luces en cada municipio y qué novedades habrá este año

La isla activa su calendario navideño con nuevos espectáculos, más barrios iluminados y un despliegue que se extiende hasta diciembre

Navidad en Gran Canaria 2025: cuándo se encienden las luces en cada municipio y qué novedades habrá este año Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Uno de los rituales que anuncian el final del año ya ha comenzado en Gran Canaria, donde desde el 15 de noviembre la isla ha empezado a iluminarse y se prepara para vivir unas fiestas navideñas que este 2025 tendrán un marcado acento de barrio y un calendario de encendidos que se prolongará hasta el 4 de diciembre, cuando los grandes montajes lumínicos tomarán las plazas centrales y las arterias más concurridas.

Una campaña diseñada para transformar Las Palmas de Gran Canaria

A partir del 26 de noviembre serán los distritos los que tomen el protagonismo con un encendido progresivo que culminará el 4 de diciembre y que, en palabras de la alcaldesa Carolina Darias, hará que la celebración "nazca desde los barrios y recorra la ciudad", una idea que conecta con la estrategia de otros municipios que utilizan la campaña de invierno como palanca económica para el comercio de proximidad y para el turismo urbano.

El Ayuntamiento ha presentado una campaña que se articula bajo el lema 'Sueña la Navidad', un concepto que unifica cartelería, decorados y programación cultural y que quiere transformar la capital en un gran escenario al aire libre donde los vecinos puedan pasear, fotografiarse y consumir actividades casi a cualquier hora del día.

El concejal de Cultura, Josué Íñiguez, subrayó que el objetivo va más allá de vestir calles y fachadas, y destacó que "hemos preparado espectáculos lumínicos diseñados especialmente para nuestra ciudad, con estructuras tridimensionales, motivos artísticos y más de 4 millones de bombillas LED que convertirán nuestras calles y plazas en auténticos escenarios de luz y emoción". Añadió además que "no hablamos solo de iluminación, sino de experiencias visuales que crearán momentos únicos".

Santa Ana y Santa Catalina, núcleos de actividad

La plaza de Santa Ana se confirma como uno de los grandes escenarios de estas fiestas gracias a un montaje compuesto por caballitos de carrusel, arcos dobles de gran tamaño cubiertos con guirnaldas y la iluminación especial de las Casas Consistoriales, donde cortinas de luz, cordones y motivos vegetales remarcarán balcones y ventanales. También se incorporan figuras clásicas como árboles, piruletas y cascanueces, además de setenta caballitos distribuidos por distintos puntos de la ciudad.

El parque de Santa Catalina volverá a convertirse en un núcleo esencial de actividad social con su Market navideño, que reunirá la Casa de la Navidad, un puente de conexión con la plaza de Canarias, atracciones en El Refugio, escenario para conciertos, zona gastronómica, pista de hielo y setenta casetas con artesanía y artículos temáticos.

Decoración pensada para el paseo

Triana y La Puntilla mantendrán sus juegos de luz con la ya conocida bola musical que cada año se convierte en fondo fotográfico para redes sociales. En Triana se instalarán cortinas diagonales cruzadas, arcos de gran formato y estructuras pensadas como decorado urbano. Mesa y López sumará arcos y árboles iluminados con cordones de alta intensidad y caídas dicroicas. En la plaza de España, una esfera de doce metros ejercerá de icono central.

La apuesta por los distritos se refuerza con una treintena de nuevos elementos volumétricos entre los que destacan un árbol de diez metros, figuras tridimensionales, bolas transitables, conos gigantes, un ángel monumental y un nacimiento en volumen. Todo el material funciona con tecnología LED de bajo consumo y cumple criterios de resistencia frente al viento, la humedad y el salitre.

Los municipios y centros comerciales activan su propio calendario

Además de la capital grancanaria, el mapa insular también comienza a iluminarse con las primeras fechas confirmadas. El Cruce de Arinagainauguró sus luces el 15 de noviembre y le seguirán Ingenio el día 22, Santa María de Guía el 27, Gáldar el 28 y Playa de Mogán el 29. Durante las próximas semanas, los ayuntamientos restantes anunciarán sus programas, que combinarán mercadillos, música y actividades para familias.

Los centros comerciales tampoco se quedan atrás y han preparado su propio calendario de bienvenida a la temporada. El CC Siete Palmas abrirá el 21 de noviembre, el mismo día en que Las Arenas celebrará su encendido. Al día siguiente será el turno del CC Alisios y el 27 se sumará El Corte Inglés con su tradicional espectáculo nocturno.