Migración Canarias

Salvamento Marítimo desembarca 170 migrantes de dos cayucos en El Hierro

Entre los integrantes de las precarias embarcaciones se encontraban dos menores y cuatro mujeres

LA RESTINGA (EL HIERRO) (ESPAÑA), 23/08/2024.- Salvamento Marítimo ha remolcado este viernes hasta el puerto de La Restinga, en el sur de El Hierro, un cayuco con 174 inmigrantes de origen subsahariano a bordo, entre ellos un hombre ya fallecido, seis bebés y cuatro menores más. EFE/Gelmert Finol
LA RESTINGA (EL HIERRO) (ESPAÑA), 23/08/2024.- Salvamento Marítimo ha remolcado este viernes hasta el puerto de La Restinga, en el sur de El Hierro, un cayuco con 174 inmigrantes de origen subsahariano a bordo, entre ellos un hombre ya fallecido, seis bebés y cuatro menores más. EFE/Gelmert FinolGelmert Finol EFE

La isla menos poblada de Canarias ha emergido como el principal punto de entrada de la inmigración irregular a la Unión Europea. En las últimas horas, Salvamento Marítimo ha llevado a cabo el desembarco en El Hierro de dos nuevas embarcaciones con un total de 170 migrantes a bordo, entre los que se encuentran dos menores y cuatro mujeres.

El primer grupo, compuesto por 89 personas originarias del África subsahariana, entre las que se encontraban las mujeres y los menores, fue rescatado por la tripulación de la Salvamar Acruz. La operación, que también contó con la participación del Helimer 204 y la embarcación Mike 02 de Cruz Roja, se desarrolló en un dispositivo conjunto de rescate.

A 1,8 kilómetros de ese mismo puerto del sur de El Hierro fue localizado a las 18:41 horas por un patrón de la Salvamar Adhara otro cayuco con 81 personas. La embarcación de Salvamento Marítimo escoltó a puerto a los ocupantes de este cayuco, quienes desembarcaron a las 19:16 horas con aparente buen estado de salud.

El Hierro, la isla más occidental de Canarias, se ha consolidado como el principal punto de entrada al archipiélago. En 2024, las llegadas fueron en aumento y anotaron un nuevo récord, con 43.347 migrantes llegando al territorio insular, superando las cifras del año 2023 (39.910 migrantes) y las del 2006 durante la llamada 'crisis de los cayucos' (31.678). Esta cifra histórica, que rompió las estadísticas de esos años, podría incluso ser superada si se mantiene la tendencia creciente observada en las primeras semanas de este ejercicio.

Una de las razones por las que una gran parte de los inmigrantes desembarcan en La Restinga es que, actualmente, la mayoría de los cayucos parten desde Mauritania. Al alejarse de las costas africanas para eludir los controles, los navegantes siguen una ruta en línea recta hasta El Hierro.