
Filtración
Todo lo que se sabe hasta el momento de los dos arrestados en Gran Canaria por filtrar datos personales de Sánchez, ministros y periodistas
Los detenidos no solo difundieron información sensible sino que además habrían lucrado ilícitamente con la venta de bases de datos confidenciales

La Policía Nacional ha atribuido a los dos jóvenes de 19 años, presuntamente implicados en la filtración masiva de datos personales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros destacados dirigentes políticos, en un caso que ha sido calificado como delito de ciberterrorismo.Los arrestados no solo difundieron información sensible sino que además habrían lucrado ilícitamente con la venta de bases de datos confidenciales.
Las investigaciones, coordinadas por la Audiencia Nacional y bajo secreto de sumario, revelan que el principal detenido fue responsable directo de la filtración de datos de altas personalidades del Estado y del Ejecutivo. Por su parte, el segundo arrestado habría desempeñado un papel clave en la monetización de esta actividad delictiva.
La operación, liderada por la Comisaría General de Información (CGI) con la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y las Brigadas Provinciales de Información de Madrid y Las Palmas, ha desmantelado una estructura que utilizaba criptomonedas para cobrar por el acceso a la información filtrada, complicando así el rastreo del dinero por parte de las autoridades.
El inicio de la investigación se produjo tras la detección de publicaciones con datos personales sensibles en múltiples canales y redes sociales, donde los responsables exhibían orgullosos la posesión de la información y amenazaban con nuevas filtraciones, poniendo en riesgo la seguridad nacional.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional y el Juzgado Central de Instrucción nº 1 supervisan la causa, que subraya la creciente amenaza del cibercrimen en la esfera política y la seguridad del Estado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar