Vivienda
Uno de cada cuatro inmuebles en Canarias acaba en manos de compradores extranjeros
El Gobierno regional pide a la Unión Europea medidas que limiten la compra de viviendas por parte de no residentes
El Gobierno de Canarias ha reiterado este jueves su petición a la Unión Europea para establecer medidas que limiten la compra de viviendas por parte de ciudadanos extranjeros, una iniciativa que busca dar respuesta a la creciente preocupación por el impacto de esta práctica sobre el acceso a la vivienda y la sostenibilidad territorial del archipiélago.
El viceconsejero de la Presidencia del Ejecutivo autonómico, Alfonso Cabello, expuso esta demanda durante la segunda jornada de la Asamblea General de la Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa, celebrada en La Palma, en el marco de la presentación de la iniciativa ‘Islas Responsables’.
Cabello señaló que “casi una de cada cuatro viviendas que se compran en Canarias es adquirida por extranjeros”, un dato que, según subrayó, revela una “preocupación muy clara” para el Ejecutivo. En este sentido, abogó por explorar fórmulas legislativas como una posible ley de residencia o mecanismos regulatorios que condicionen la compra de inmuebles a determinados criterios vinculados con la residencia habitual.
“Tenemos que ser capaces de modular ese crecimiento”, insistió el viceconsejero, al tiempo que defendió que Canarias es una región con una identidad singular que no puede ser diluida. En este contexto, también destacó las medidas ya en marcha para aumentar la oferta de vivienda asequible en el mercado, más allá de la vivienda de protección oficial.
La consejera de Política Territorial, Nieves Lady Barreto, se sumó a esta línea argumental al subrayar la urgencia de contar con una normativa que regule la residencia de personas no empadronadas en las islas. Barreto hizo hincapié en que esta medida es “complicada, pero no imposible” y fundamental para afrontar los problemas de acceso a la vivienda y la sobrepoblación en determinados núcleos del archipiélago.
Ambos dirigentes coincidieron en que es necesario abrir el debate en el seno de la UE y trabajar con una perspectiva adaptada a las “singularidades canarias”, tal como expone el espíritu de ‘Islas Responsables’, una iniciativa orientada al análisis de los retos específicos que enfrentan los territorios insulares europeos, como la presión demográfica o la carga turística.
El Gobierno de Canarias también ha solicitado que el futuro reparto de los fondos de cohesión europeos tenga en cuenta estos factores distintivos, reforzando así la necesidad de políticas diferenciadas para garantizar la sostenibilidad social y territorial del archipiélago.