
Sociedad
Vuelve el Belén de Arena, en Las Palmas de Gran Canaria, solo superado en visitas por el Museo del Prado y el Reina Sofía
Este año celebra su 19 edición, como todo un emblema de la ciudad en Navidad y referente mundial, y tras el éxito cosechado en 2023 con 170.000 visitantes

Once escultores de distintos países ultimaban este jueves los detalles finales de una obra de arte efímero que, en diciembre de 2023, solo fue superada en número de visitas por el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía. Se trata del Belén de Arena de la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria.
Y es que este viernes se abre al público esta instalación, inaugurando su 19ª edición. Lo hará con entrada gratuita, aunque se aceptarán donativos que serán destinados a los cinco comedores sociales de la ciudad, según indicó la organización.
El director operativo del Belén de Arena, Aday Rodríguez, destacó que el objetivo es "convertir a Las Palmas de Gran Canaria y este Belén en un referente nacional de la Navidad", respaldado por cifras como los 170.000 visitantes registrados el año pasado. En la misma línea abogó el concejal de Turismo y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, quien celebraba estos 19 años de recorrido del Belén de Arena y su idea de "promoción de la ciudad en Navidad" y de "elogio de la cultura y de la arquitectura efímera".
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas, Pedro Quevedo, acompañado por el presidente del Cabildo, Antonio Morales; el consejero insular de Turismo, Carlos Álamo; y la representante de Acción Social de CaixaBank, Olga del Pino, visitaron este jueves la propuesta creativa desarrollada por los 11 artistas que participan en la elaboración del Belén de Arena.

También este jueves, los escultores ultimaban los detalles estéticos de las figuras y acondicionan el entorno que ha sido su espacio de trabajo, incluyendo elementos como los suelos y las pasarelas.
Homenaje a los barrios y a los voluntarios de la DANA
Una 19ª edición del Belén de Arena que está dedicada a los barrios de la capital, que representan "un símbolo de la ciudad y de su carácter, no solo por su arquitectura, sino también por el espíritu de colaboración y ayuda mutua entre vecinos", destacando su importancia y reafirmando que "nos sentimos orgullosos de ellos".
Además, rinde un homenaje especial a los voluntarios que trabajaron en Valencia tras la DANA, incluyendo una imagen dedicada a ellos y a su labor durante las terribles inundaciones, junto con "dos artistas que están creando una de las grandes esculturas que dan protagonismo" a los barrios.
Y, tal y como destacó Quevedo, no hay que olvidar la función social del proyecto. "No nos cansamos de repetir que el Belén es un atractivo que destina todos sus donativos a los comedores sociales de la capital, una iniciativa en la que participa a lo que hay que sumar la colaboración económica fundamental que cada edición aporta la Fundación La Caixa a través de CaixaBank".
Artistas locales e internacionales
Este año, han llegado artistas de lugares tan diversos como Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y varios países de Europa, además de cuatro escultores canarios. Según Rodríguez, esta iniciativa representa "un esfuerzo grande de trabajo y en cuanto a la difusión".


Así, los escultores locales —Etual Ojeda, Paco Arana, Bentejuí Ojeda y Aarón Ojeda— comparten el protagonismo artístico del Belén de Arena con destacados creadores internacionales, como Gresham Glover y Sue McGrew (EE.UU.), Johannes Hogebrink y Michel de Kok (Países Bajos), Fergus Mulvany (Irlanda), Ashley Hennin (Nueva Zelanda) y Kevin Crawford (Australia).
Solo superado en visitas por el Prado y el Reina Sofía
El Belén de Arena de Las Canteras atrajo el año pasado a más de 170.000 visitantes, consolidándose como el tercer espacio museístico más concurrido de España en diciembre, solo superado por el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía.
Una exposición artística que, tal y como resaltaba Rodríguez, es conocido el mundo gracias a sus "características únicas", que ya ha sido difundido en "publicaciones internacionales muy relevantes" o en soportes como el sello de Correos.

En esta edición, los escultores han utilizado alrededor de 2.000 metros cúbicos de arena para dar vida a nueve impresionantes escenas, algunas de hasta tres metros de altura y 12 metros de largo, con un peso aproximado de 90 toneladas cada una. Estas obras monumentales se extienden sobre 2.000 m² en una de las playas urbanas más valoradas de Europa.
Quevedo destacó la relevancia de brindar "visibilidad a los artistas canarios", cuyo talento ha trascendido fronteras, llegando a ser "publicado hasta en la India". Subrayó además lo extraordinario que resulta tener un Belén de Arena, calificándolo de "insólito", en una playa tan espectacular, donde en pleno diciembre la gente disfruta del mar.

Con todo ello, el concejal no dudó en afirmar que "es el mejor Belén de Arena del mundo" y el único en Europa. Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, destacó que Canarias fue pionera en España al instalar el primer belén de arena y este, que celebra su 19ª edición, se ha consolidado como un "referente mundial".
En cuanto a la apertura, su director operativo confía en que "sea un éxito", además de "atractivo para los artistas" que "están trabajando todos en hielo y que agradecen venir aquí en noviembre con el solazo".
El Belén de Arena, que ha contado con un plazo de trabajo de ocho días para los escultores, se abre al público todos los días y hasta el 7 de enero de 10.00 a 22.00 horas, excepto el 24 de diciembre, el 31 de diciembre y el 5 de enero, que lo hará de 10:00 a 20:00 horas.✕
Accede a tu cuenta para comentar