Lenguas

Así son las expresiones "Made in Cantabria" que solo entienden los de la tierruca

Se usan a diario y dejan boquiabiertos a quienes son de fuera de Cantabria

9 playas que puedes visitar con tu perro
El Puntal, CantabriaWikimedia

En Cantabria se habla castellano, pero a su manera. La comunidad tienen un buen puñado de expresiones propias que delatan a quienes las usan y es que solo vas a decirlas si de verdad eres nacido o criado en la tierra de las anchoas. Nunca está de más aprenderlas porque así podrás entender lo que te dicen los cántabros. ¿Las conoces? Éstas son las más populares.

Calzar "espais". Las zapatillas de deporte tienen nombre propio en Cantabria y el resto del mundo no se entera de nada cuando le dicen la frase "ponte mejor unos espais". Los "espais" los usa todo el mundo, pero la diferencia es que en Cantabria tienen este nombre. ¿Lo conocías?

Estar "pindia". Cuidado con ir de ruta de montaña si desde Cantarbia alertan con que la ruta es "pindia", porque es lo mismo que decir que es muy, muy cuesta. Otra "maneruca" muy cántabra de definir a las cuestas y que probablemente nadie entienda fuera de sus fronteras.

Ser un "raquero". Esta palabra, que solo se usa en Cantabria, hace homenaje a los "chavalucos" que en el siglo pasado se tiraban a nado a la Bahía de Santander para recoger las monedas que les tiraban desde los barcos. Era niños humildes de familias pobres, que se buscaban la vida como buenamente podían. Pero Cantabria hizo suya la palabra y ser "un raquero" tienen un connotación peyorativa. En castellano es lo mismo que decir que eres un maleante.

Dar la "trisca". En Cantabria la gente insistente, los pesados, dan la "trisca", que es un sinónimo de dar la murga o ser un cansino. Los cántabros también dan la "trisca" con lo suyo, los clásicos son el Racing, las anchoas, los sobaos, el cocido montañés...

Salir a "palear". Aunque probablemente las técnicas del cortejo sean las mismas que en el resto del país, lo cierto es que en Cantabria no se liga sino que se sale a "palear". Quizás sea por lo complicado que puede resultar a veces, lo cierto es que esta expresión recuerda a alguien haciendo esfuerzos con su pala y sacando tierra o arena, mientras el sudor le corre por la frente. En Cantabria no se liga, se palea.

Tener "sincio" de algo: Ese helado que te apetece mientras ves un serie, el chocolate caliente en las tardes de frío, las ganas de cogerte un avión en verano y plantarte en un playa del Caribe. Pensabas que tenías antojos o ganas de algo, pero resulta que lo que tienes es "sincio". Palabra propia de la tierruca donde las haya, es una expresión que se usa a diario y que no te vas a enterar salvo que alguien te la explique. ¿Tienes "sincio" de ir a Cantabria?