Economía
Esta es la calle más cara para comprar una vivienda en Cantabria: por más de un millón de euros
Las calles más caras del país se reparten entre cuatro regiones y suman otras cuatro para completar la lista de autonomías cuyos precios en la compra de vivienda superan el millón
Acostumbrados cada vez más a los altos precios que se imponen en el mercado inmobiliario español, no causa extrañeza cuando nos dicen que el precio de la vivienda no dará tregua y continuará al alza. Ninguna sorpresa. Y es que tanto las agencias inmobiliarias como BBVA Research y CaixaBank Research prevén nuevas subidas en los precios a lo largo de los próximos meses, como consecuencia del claro desajuste entre la oferta y la demanda que sacude el sector.
De acuerdo con el Índice de Sensibilidad Inmobiliaria de Idealista, el 40% de las agencias inmobiliarias anticipa que los precios seguirán subiendo en el tercer trimestre del año. Por otro lado, el 54% prevé que se mantendrán estables, mientras que sólo el 3% cree que disminuirán.
Y en medio de este encarecimiento inmobiliario y precios por las nubes, Cantabria no es una excepción. De hecho, se encuentra en las lista de autonomías que cuentan con direcciones donde se supera de media el millón de euros. Así, la calle más exclusiva de la región cántabra para adquirir una vivienda se sitúa en su capital, Santander: se trata de la calle Joaquín Costa, en el barrio de El Sardinero, donde los propietarios solicitan de media más de un millón de euros por propiedad, específicamente 1.067.692 euros.
Top 10 de las calles más exclusivas en España
En España, la zona más costosa para comprar una vivienda se encuentra en la Costa del Sol y cubre toda la urbanización Coto Zagaleta, en el municipio de Benahavís(Málaga), con un precio medio que supera los 12 millones de euros (12.304.091 euros), según un estudio de Idealista.
El segundo puesto en este ranking lo ocupa el Paseo de la Marquesa Viuda Aldama, en La Moraleja, en el municipio madrileño de Alcobendas, donde el precio medio por vivienda es de 11.324.500 euros. En tercer lugar se encuentra la Urbanización Lomas Marbella Club, en la Costa del Sol, con un precio promedio de 9.472.900 euros por vivienda.
El cuarto lugar lo ocupa la Avenida Supermaresme, en la localidad barcelonesa de Sant Andreu de Llavaneres, con un precio medio de 8.925.938 euros. En la quinta posición se encuentra la calle Pez Austral, en Marbella, donde adquirir una vivienda cuesta en promedio 8.925.000 euros.
El sexto lugar también se encuentra en la Costa del Sol, concretamente en la Carretera A-397 en Benahavís, con un precio medio de 8.869.524 euros. En séptima posición se ubica la Urbanización Sierra Blanca, en Marbella, con un precio de 8.361.048 euros de media. La octava posición la ocupa la Urbanización Cascada de Camoján, también en Marbella, donde las viviendas tienen un precio medio de 7.917.344 euros.
En la isla de Mallorca, la Calle Binicaubell, en Palma, se sitúa en la novena posición con un precio medio de 7.622.727 euros. El ranking de lujo se cierra regresando a la Costa del Sol, con la Calle Osa Menor 2g, en Marbella, donde el precio medio de una vivienda es de 7.581.132 euros.
Las regiones con calles más caras
El estudio realizado por Idealista también incluye las calles más exclusivas de cada una de las 17 comunidades autónomas de España. Además de las cuatro comunidades (Andalucía, Madrid, Cataluña y Baleares) que tienen calles entre las 10 primeras posiciones, otras cuatro autonomías cuentan con direcciones donde el precio medio supera el millón de euros: Canarias (5.667.111 euros), Comunidad Valenciana (4.047.000 euros), Euskadi (2.008.077 euros) y Cantabria (1.067.692 euros).
La región más asequible es Extremadura, con su calle más costosa teniendo un precio medio de 465.867 euros, seguida por Navarra (486.500 euros) y La Rioja (503.336 euros).