Montaña

Récord histórico en el "Infierno Cántabro": 5.000 deportistas participarán el 17 de mayo

Se trata de uno de los desafíos deportivos más populares a nivel nacional y que otorga puntos para el trail más importante del mundo, el Ultra Trail du Mont Blanc

Ultra Trail du Montblanc
Ultra Trail du Montblancagencias

La 17ª edición de 'Los 10.000 del Soplao by TotalEnergies' se celebrará el 17 de mayo con más de 5.000 participantes y el desarrollo de ocho disciplinas repartidas en dos bloques: ciclismo de montaña (Btt, Gravel y Bicicleta Eléctrica) y modalidades de correr o andar (Ultramaratón, Maratón, Ruta a Pie y Rutas Adaptadas).

El conocido 'Infierno Cántabro', uno de los desafíos deportivos más populares a nivel nacional, cuenta con el patrocinio y la colaboración del Gobierno de Cantabria al tratarse de uno de los eventos con mayor repercusión deportiva, económica y turística de la región y poner en valor, además, las fortalezas cántabras: deporte, naturaleza y turismo.

Así lo han destacado los directores generales de Medio Ambiente, Alberto Quijano, y de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, y la directora general de Cantur, Inés Mier, durante la presentación de la edición 2025 de 'Los 10.000 del Soplao', en la que también han participado el director de la prueba, Jesús Maestegui; el alcalde de Cabezón de la Sal, Víctor Reinoso, y el delegado de ventas de la zona Norte de Total Energies , Juan José Fernández.

El director general de Medio Ambiente, Alberto Quijano, ha subrayado el carácter "sostenible" de Los 10.000 del Soplao. "Esta cita es un ejemplo de cómo en Cantabria somos capaces de organizar eventos multitudinarios sostenibles", ha explicado, al tiempo que ha recordado que la recogida de los residuos que genera esta prueba "es la principal meta de Medio Ambiente y la empresa pública Mare", un reto que la organización cumple edición tras edición.

Por su parte, el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, ha subrayado el valor medioambiental del Parque Natural Saja-Besaya, escenario de Los 10.000, y ha señalado, en este sentido, que la buena organización de sus responsables y la concienciación de los participantes son una muestra de "cómo se pueden conciliar el uso deportivo y el respeto por el Medio Ambiente". Asimismo, ha puesto de relieve el desarrollo económico que este tipo de celebraciones representa para el medio rural.

La directora general de Cantur, Inés Mier, ha coincidido en señalar el impacto económico que supone esta prueba para Cantabria y, especialmente, para los siete municipios en los que se desarrolla (Cabezón de la Sal, Mazcuerras, Ruente, Cabuérniga, Los Tojos, Tudanca y Rionansa).

Más de 40.000 espectadores

"Los más de 5.000 participantes y acompañantes, además de los más de 40.000 espectadores que se acercan a disfrutar ese día hacen gasto en alojamientos, restaurantes o comercios", ha afirmado, al tiempo que ha explicado que la prueba es una aliada para la desestacionalización turística, "tanto durante su celebración en mayo como el resto del año, ya que muchos participantes vienen a entrenar en los meses previos".

"Los 10.000 del Soplao' son un gran escaparate para Cantabria y facilita que los que vienen a participar y descubren Cantabria vuelvan también después", ha concluido.

Más corredores que ciclistas, por primera vez

La principal novedad de este año es que, por primera vez desde su nacimiento en 2007, los participantes en las modalidades de correr y andar superan en número a quienes que escogen las pruebas ciclistas, en una tendencia creciente a nivel internacional de los trails de montaña.

Así lo ha explicado el director de la prueba, Jesús Maestegui, al señalar que los gustos deportivos van cambiando y "ahora la gente prefiere hacer menos deporte extremo y más deporte sano".

Presentación de la competición de este año.
Presentación de la competición de este año. Gobierno de Cantabria

De ahí que la organización se esté adaptando a los nuevos hábitos y ajustando sus modalidades a la demanda, ha insistido. "Los 10.000 del Soplao' sigue vivo, cumplimos hace años el reto de superar los 10.000 participantes y nuestro objetivo ahora es más la calidad que la cantidad", ha afirmado

Diferentes distancias

Las pruebas ciclistas se componen de dos recorridos (110 km y 150 km). Las modalidades de correr ofrecen trazados que van desde la Ultramaratón (75 km y 110 km), Maratón (47 km) y Speed Trail (21 km), mientras que las pruebas de andar se componen de la Ruta a pie (49 km y 40 km) y Rutas Adaptadas (28 km y 9 km).

Cabe destacar que el Trail más importante del mundo, el Ultra Trail du Mont Blanc, ha vuelto a escoger la Ultramaratón de 110 km y la Maratón de 47 km de Los 10.000 del Soplao by TotalEnergies como uno de los eventos en España que otorgan puntos para su sorteo de plazas.

Además, de forma paralela a las competiciones se celebrarán las Rutas Adaptadas de Senderismo Inclusivo (9 km) y Movilidad Reducida (21 km) dirigidas a todas aquellas personas con discapacidad física o intelectual y sus respectivos acompañantes.

Además, con la intención de "hacer cantera", se han diseñado Rutas Adaptadas para menores de edad, acompañados de un adulto.