ola-de-calor

2024: el segundo año más cálido en Castilla-La Mancha desde que hay registros

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

Castilla-La Mancha ha vivido un año extremadamente caluroso según refleja un balance provisional de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en el que 2024 se posiciona como el segundo año más cálido desde que hay registros. Enero, agosto y noviembre han sido los meses que han batido su récord de temperatura

Estos datos, que alertan de la evidencia del cambio climático, sólo superan los de 2022 y empatan con los de 2023. Con ello, 2024 ha estado marcado por temperaturas máximas extremas que superaron la media notablemente.

Los picos más altos del año, en cuanto a máximas se refiere, se registraron el 14 y 16 de agosto en Tobarra (Albacete), Velada (Toledo) y Almadén (Ciudad Real), donde se superaron los 44 grados.

A estas jornadas de intenso calor se suman la del  22 y 26 de julio, cuando se superaron los 43 grados en puntos de Toledo, Ciudad Real y Albacete. Lo cierto es que, aparte de estas fechas, las altas temperaturas también han protagonizado más días a lo largo del año.

Los meses de febrero, abril y julio también se sitúan entre los más calurosos de los registros. Aunque, a pesar de estas cifras, 2024 se posiciona como un año húmedo, debido a las precipitaciones que dejó la DANA de finales de octubre.

En cuanto a las mínimas, estas también se han hecho notar en 2024, ya que han alcanzado valores bastante altos. Hasta el momento, se han recogido las temperaturas en Beteta y Salvacañete (Cuenca) y en Molina de Aragón (Guadalajara) el 12 de enero, con menos de -8Cº.

Con respecto a las lluvias durante este año, han caído en torno a 500 litros por metros cuadrado, una cifra que supera la media de agua en la región-castellano-manchega.