
Sociedad
Esta palabra suena a pelea pero en Castilla-La Mancha saben que es el sabor del verano
El término se pone de moda con la llegada de la época estival y son pocos los españoles que lo conocen

Castilla-La Mancha destaca no solo por su legado monumental y cultural, sino también por sus particularidades lingüísticas y gastronómicas. Aunque no cuenta con una lengua cooficial como otras regiones, su identidad está marcada por expresiones y tradiciones únicas que sorprenden al resto del país. Y en verano, hay una palabra que cobra protagonismo en toda la región: zurra.
Para quienes no son manchegos, este término puede resultar confuso. De hecho, la Real Academia Española define “zurra” como una paliza o castigo físico. Sin embargo, en tierras manchegas, la zurra es algo muy distinto: una deliciosa variante de la sangría, elaborada con vino de la tierra y frutas frescas, que se ha convertido en símbolo de hospitalidad, celebración y arraigo cultural.
La receta tradicional incluye vino manchego como base, al que se le añaden zumos naturales de naranja y limón, así como frutas de temporada como fresas maduras, melocotón, manzana y otras al gusto. A esta mezcla se le incorpora canela y azúcar, y se deja macerar durante varios días para intensificar los sabores. Antes de servir, se añade hielo, lo que convierte a la zurra en una bebida refrescante perfecta para los días calurosos.
Lejos de ser una simple bebida, la zurra ocupa un lugar destacado en la vida social y festiva de la región. Presente en reuniones familiares, fiestas patronales y celebraciones populares, esta mezcla se ha ganado el favor tanto de jóvenes como de adultos, consolidándose como una tradición viva que une generaciones alrededor de la mesa.
Aunque su epicentro está en Castilla-La Mancha, la zurra también se consume en otras comunidades como La Rioja, Aragón, el País Vasco y Castilla y León, especialmente durante la Semana Santa, época en la que su consumo se vuelve casi ritual.
El vocabulario y las costumbres culinarias de Castilla-La Mancha forman parte del valioso patrimonio cultural inmaterial de España. Términos como zurra no solo aportan riqueza al idioma, sino que reflejan la forma en que los manchegos han experimentado y celebrado la vida a lo largo de generaciones.
Este es el motivo por el que la zurra no solo es una bebida: es una tradición y un símbolo de comunidad. Quienes la prueban descubren que, a veces, las palabras significan mucho más de lo que dice el diccionario.
✕
Accede a tu cuenta para comentar