Turismo

Este pueblo de piedra negra en Guadalajara solo tiene 17 vecinos y parece de otra época

Sus calles irregulares, su iglesia y su historia lo convierten en un rincón único de la España rural

Campillejo (Guadalajara)
Campillejo (Guadalajara)Juaguior / Redes sociales

En un rincón de la Sierra Norte de Guadalajara, se encuentra una pequeña aldea que guarda con mimo las tradiciones de la arquitectura negra. Sus casas, hechas de pizarra, madera y barro, se integran a la perfección con el paisaje que les rodea y cuentan historias que muestran una forma de vida arraigada a la naturaleza y a la autosuficiencia.

Se trata de Campillejo, una joya que forma parte de uno de los conjuntos más pintorescos y auténticos de la zona. Esta pedanía, de apenas 17 habitantes -según datos de 2017-, se encuentra a unos 59 kilómetros de Guadalajara y forma parte de Campillo de Ranas.

El pueblo tiene un diseño poco común. Sus calles no siguen un trazado ordenado, sino que se formaron a medida que los vecinos construían sus casas según sus necesidades, creando una especie de laberinto con calles irregulares y un conjunto "caótico" que, lejos de ser un problema, es parte esencial de su encanto.

Entre las casas, se encuentran también pajares, corrales para animales, huertos y pequeños edificios para almacenar herramientas, lo que refleja un modo de vida autosuficiente y en estrecho contacto con la naturaleza. Sin olvidar la pequeña sacristía adosada a uno de sus muros, que es otro detalle que refleja la autenticidad del lugar.

El pueblo se encuentra en un valle rodeado por montañas imponentes. Sin ir más lejos, el pico Ocejón, con 2.046 metros de altura, se levanta justo al este, mientras que hacia el oeste y norte se alzan las sierras de la Puebla, el Rincón y Ayllón.

Qué hacer en Campillejo

Esta ubicación convierte a la aldea en un punto ideal para practicar senderismo, montañismo, ciclismo de montaña o de carretera. Para los amantes del agua, en el buen tiempo, el pantano deEl Vado está a apenas 15 minutos, un embalse rodeado de bosques de coníferas donde se puede disfrutar de actividades como el piragüismo gracias a una base de alquiler de piraguas.

El sendero GR-60, uno de los recorridos de gran senderismo más conocidos de la zona, pasa por Campillejo, ofreciendo varias opciones para explorar los alrededores y realizar rutas circulares por la falda del Ocejón y pueblos cercanos como Majaelrayo.

Pueblo con raíces medievales

Campillejo ha estado históricamente ligado al Concejo de Campillo de Ranas, que a su vez fue parte integrante desde la reconquista al Común de Villa y Tierra de Ayllón. Este sistema medieval unía a varias aldeas en torno a normas, tierras comunales y formas de vida compartidas.

No fue hasta 1808, con la reorganización territorial, cuando Campillejo y el resto de pedanías del concejo pasaron a formar parte de la provincia de Guadalajara. A pesar del paso del tiempo, la aldea ha sabido conservar su identidad, su arquitectura tradicional y su profundo vínculo con la tierra y la vida rural.