Sucesos
El incendio de Peñalba de la Sierra sigue activo tras diez días, aunque mejora su evolución
Un total de 120 efectivos y 20 medios terrestres continúan trabajando para controlar el fuego
Cuatro medios aéreos, 20 terrestres y 120 efectivos trabajan aún en las labores de extinción del incendio forestal declarado el pasado 21 de septiembre en la localidad de Peñalba de la Sierra (Guadalajara). El fuego entra ya en su décimo día activo, aunque con una evolución favorable que ha permitido reducir su gravedad operativa a Nivel 1.
El descenso en el nivel de alerta ha sido posible gracias a la mejora en las condiciones meteorológicas, según explicaba el viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno regional, Fernando Marchán. En sus palabras, "el perímetro está muy frío en general, aunque todavía quedan algunos puntos calientes que se están rematando con la ayuda de medios aéreos, brigadas terrestres y autobombas".
En total, trabajan cuatro medios aéreos, movilizados a primera hora de este martes, junto a 20 dispositivos terrestres y 120 efectivos, entre los que se incluyen recursos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y también de la comunidad vecina de Castilla y León.
Aunque en la parte castellanomanchega la situación ha mejorado, la Unidad Militar de Emergencias (UME) continuará operando en Segovia, donde el incendio sigue catalogado como Nivel 2. La orografía compartida entre ambas comunidades y el tamaño del fuego han hecho necesarias coordinación interterritorial y grandes recursos técnicos.
3.000 hectáreas afectadas y carreteras aún cortadas
A pesar del avance en las tareas de extinción, las autoridades mantienen cerrada la carretera GU-187, que da acceso al puerto de la Quesera. El corte responde a la presencia constante de maquinaria pesada y a la necesidad de no interferir en las labores finales.
Se estima que el incendio habría afectado ya a unas 3.000 hectáreas de superficie, aunque el perímetro está prácticamente definido. Las siguientes fases se centrarán en las maniobras de remate, enfriamiento de puntos calientes y perimetrado total del área calcinada.
"Ha sido un trabajo muy completo y ahora toca empezar la desescalada", concluía Marchán en su comparecencia.