Guadalajara
Es oficial: la mayor playa artificial de Europa se construirá en este pueblo de Guadalajara, a un paso de Madrid
El proyecto de 'Alovera Beach' ha sido aprobado este martes por el pleno del Ayuntamiento y generará más de 140 empleos directos
El municipio de Alovera (Guadalajara) ha dado luz verde a un ambicioso proyecto de ocio que promete transformar la oferta turística del centro de España: 'Alovera Beach', el primer parque de playa artificial de gran escala en el país.
El pleno municipal ha aprobado la adjudicación y concesión del uso de unos terrenos públicos durante 40 años para que el grupo empresarial liderado por Félix Abánades López desarrolle este complejo, en el que se lleva trabajando desde 2017.
Con una superficie total de más de 104.000 metros cuadrados, el futuro parque de ocio acuático contará con una zona navegable, áreas aptas para el baño y una playa artificial de 16.000 metros cuadrados de arena blanca. Se trata de una experiencia única que ofrecerá a los visitantes la sensación de estar en una auténtica playa caribeña, pero a tan solo 30 minutos de Madrid.
La oferta de 'Alovera Beach' incluirá atracciones acuáticas para todas las edades, zonas deportivas y actividades al aire libre, restauración, ocio nocturno y eventos, y un exclusivo Beach Club de estilo ibicenco.
Más de 20 millones y 140 empleos
El proyecto supondrá una inversión privada superior a los 20 millones de euros y generará más de 140 empleos directos, dinamizando la economía local y atrayendo turismo a la zona del Corredor del Henares. El inicio de las obras está previsto para finales de 2025, con una apertura parcial al público en primavera de 2027.
Uno de los grandes pilares de 'Alovera Beach' será la sostenibilidad ambiental. El parque integrará la tecnología patentada de Crystal Lagoons, empresa líder mundial en la creación de lagunas cristalinas con bajo consumo de agua y energía. Esta tecnología ya ha sido implantada con éxito en países como Egipto y Emiratos Árabes.
Beneficios ambientales
De esta forma, la laguna de 'Alovera Beach' ofrecerá importantes beneficios ambientales gracias a su innovadora tecnología. Su sistema de circuito cerrado permite un consumo de agua un 60% menor en comparación con una zona verde del mismo tamaño, ya que solo repone el agua que se pierde por evaporación. Además, incorpora un sistema de desinfección por pulsos que reduce hasta 100 veces el uso de productos químicos frente a las piscinas tradicionales, garantizando un mantenimiento mucho más ecológico.
En cuanto al consumo energético, esta laguna destaca por su eficiencia, utilizando únicamente entre un 1,4% y un 2,2% de la electricidad que requiere una piscina convencional de tamaño similar. Gracias a estas características, Alovera Beach combina la oferta de ocio con un bajo impacto ambiental, contribuyendo a un uso responsable de los recursos naturales.
Además, el parque busca ser una alternativa de ocio cercana para los habitantes de Madrid y provincias cercanas, lo que contribuirá a la reducción de emisiones de CO₂ asociadas a los desplazamientos hacia la costa.