Enrique Cabero destaca el potencial forestal que tiene Castilla y León desde el punto de vista económico
El presidente del CES participa en una jornada sobre el sector
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/PTG4PVZL6VAGBD4CU4ACLYWEFI.jpg)
El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, Enrique Cabero, destacó que la Comunidad es una gran potencia forestal desde el punto de vista económico, gracias a las selvicultura, la industria de la madera, los recursos endógenos y el cuidado natural del patrimonio. Cabero participó en una Jornada sobre el sector forestal autonómico, organizada por el Grupo Tribuna, que se celebró en el Centro Cultural Gaya Nuño de la capital soriana.
Cabero subrayó que el sector es “importante y tiene posibilidades de crecimiento y de generar más riqueza, empleo, calidad de vida y contribuir con ello a la cohesión territorial de la Comunidad”.
Asimismo, explicó que el CES realizó un informe sobre el sector forestal en Castilla y León, con una análisis previo de Cesefor, que tuvo mucha repercusión en el ámbito autonómico y nacional, ya que refleja como la Comunidad puede liderar el sector.
La jornada técnica contó con la participación del director de la Escuela de Ingeniería de la Industria Forestal, Agronómica y de la Bioenergía (EiFAB), José Miguel Olano, del director del Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su industria de Castilla y León (Cesefor), Pablo Sabín, el presidente de la Asociación Soriana de Industrias Forestales y de CEMCAL, Francisco Rupérez y el jefe de Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Soria, José Antonio Lucas, entre otros.
El director de la Fundación Cesefor apuntó que en Castilla y León sólo se aprovecha cerca del 50 por ciento del recurso de la madera, por lo que hay un “notable potencial de crecimiento, creación de empleo y generación del valor añadido” en una Comunidad donde 16.000 personas trabajan en el sector forestal.
Asimismo, recordó que Soria es un “referente” a nivel estatal y europeo en tradición de aprovechamiento forestal implantada, por lo que abogó por poner en valor la experiencia para mirar al futuro mediante la oportunidad que brinda la necesaria transición ecológica. “Castilla y León tiene un capital natural enorme”, precisó.
Asimismo, subrayó que la gestión forestal es uno de los elementos clave para afrontar el cambio climático, ya que posibilita la descarbonización de las actividades industriales, y apostó por apostar por un cambio en el modelo económico. “Hemos tenido una economía lineal que ha funcionado desde la industrialización y ahora hay que volver a trabajar la madera, por lo que el impulso público es necesario pero no solo eso, hay que reforzar el tejido empresarial, la digitalización y concienciar a los consumidores”, resaltó.
Más leídas
Egos TV. Los excesivos movimientos bancarios de Ortega Cano
Gente. La “grotesca y asquerosa” situación que vivió Rocío Carrasco con los Mohedano en Houston
Tecnología. Un mapa que te muestra cómo era el lugar donde vives…hace millones de años
Deportes. El deporte de Shakira que arrasa: 350 calorías en una hora, retrasa el envejecimiento y fortalece los glúteos
España. Hallan un zulo de ETA con 100 litros de explosivo incendiario para quemar vivas a las víctimas