
Política municipal
El PP advierte de otro frente de la oposición contra la bajada de impuestos de Mazarías
El equipo de Gobierno denuncia la ausencia de interés negociador del resto de los grupos, que actúan como meros “votantes ideológicos”

El PP teme que los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Segovia conformen un nuevo frente político para impedir la aprobación de la modificación de las ordenanzas fiscales de 2026, pese a que esta supone una sustancial bajada de los impuestos para todos los segovianos.
Una medida que impulsa el alcalde José Mazarías que, según los populares, incluye la mayoría de las propuestas formuladas por los diferentes partidos.
"Los grupos no hicieron ninguna propuesta al dictamen presentado en el pleno de septiembre y sólo acudieron a los encuentros tras ser convocados por el equipo de Gobierno", advierten desde el PP, desde donse aseguran que a estos partidos "no parece importarles el bienestar de los segovianos".
En este sentido, aseguran que prefieren volver a configurar una confabulación de siglas, "desde la extrema derecha a la ultraizquierda pasando por Cs y los siempre destructores socialistas", para tumbar uno de los documentos de mayor trascendencia para el Ayuntamiento como es la modificación de las ordenanzas, con las importantes rebajas de los tributos para 2026.
Bajadas en IBI, ICIO, Vehículos y Basura
Esa disminución de presión que está sobre la mesa en la propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales 2026 se concreta en la bajada media del 4 por ciento en los recibos del IBI; la ampliación de las bonificaciones para particulares y colectivos comerciales, industriales y hosteleros; la rebaja de un 5% en todos los recibos del Impuesto de Vehículos y descuentos en el impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras y otros beneficios, por ejemplo, el descuento del 2 por ciento en todos los tributos para los contribuyentes que se acojan al sistema de cuenta fiscal que supone la elección del pago “a la carta” (en cargos mensuales, bimensuales, trimestrales o semestrales) de los recibos de devengo anual.
En cuanto al recibo de basuras, se propone la rebaja generalizada, del 3,27 por ciento en todos los recibos de basura (viviendas y no viviendas) además de equipararse entre viviendas y actividades económicas las bonificaciones por separación de fracciones de residuos y compostaje, para situarse en todos los casos en el 10%. Otra importante bonificación, del 40 por ciento, beneficia a las entidades sin ánimo de lucro y servicios educativos públicos, concertados o privados que participen en programas de educación ambiental.
La propuesta que defiende el equipo de Gobierno con la incorporación de las propuestas de la oposición contempla numerosas modificaciones sobre los coeficientes moduladores de los tipos de residuos, intensidad y superficie en las distintas actividades económicas con el fin de adecuar los recibos a la generación real de residuos que se hace en cada tipo de negocio y aplicar con equidad y justicia el principio de que “quien contamina, paga”.
Esas modificaciones de los coeficientes suponen importantes rebajas que pueden llegar a ser de 1.096 euros en establecimientos de gran tamaño y de intensidad alta, además de las bonificaciones que le fueran de aplicación.
Negociaciones y negativas
El equipo de Gobierno de Segovia subraya el esfuerzo de negociación e integración de propuestas que han llevado a cabo durante las últimas semanas. El propio alcalde, José Mazarías, personalmente, ha encabezado esos encuentros convocando, uno por uno, a los portavoces de la oposición, a encuentros individualizados.
Paralelamente, también se han celebrado reuniones de trabajo con los representantes de los colectivos económicos y sociales de la ciudad, en los que se han encontrado puntos de consenso y las condiciones más ventajosas para ellos en cada uno de los impuestos y tasas municipales, como se desprende de las declaraciones realizadas a los distintos medios de comunicación por los representantes de las organizaciones empresariales.
Fruto de esas conversaciones del alcalde y los concejales del Gobierno con los distintos grupos, se han incorporado a la propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales 2026 las aportaciones que son viables, jurídica y técnicamente, de todos y cada uno de los grupos. Sin embargo, en cada cesión del equipo de Gobierno, los partidos de la oposición han ido ingeniando nuevos pretextos para rechazar cada propuesta de rebaja fiscal.
A pesar de que, fruto de esas conversaciones, la propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales contempla gran parte de las aportaciones de la oposición, sus representantes emitieron voto desfavorable al dictamen de la comisión de Hacienda, anunciando la previsión de que votarán en contra de la bajada de los tributos en el pleno del día 15 de octubre, haciendo así a los segovianos rehenes de su conveniencia política, consistente únicamente en desgastar al equipo de Gobierno a costa de que los segovianos sufran las consecuencias, tanto a título individual, como en forma de colectivos y sean obligados a pagar más dinero del necesario en sus recibos de 2026.
El equipo de Gobierno popular apela, una vez más, a la responsabilidad de los grupos de oposición para que sean consecuentes con las continuas peticiones de rebaja de impuestos que han hecho desde el inicio del mandato y eviten que sus intereses personales y políticos perjudiquen a los segovianos, a los que representan.
✕
Accede a tu cuenta para comentar