Medio ambiente

Desembarco de ministros en Ponferrada por la emergencia climática

Marlaska, Planas, Morant y Aagesen reivindican el papel de la ciencia en la lucha contra el cambio climático e hicieron un llamamiento a lograr un pacto de Estado climático «sin prejuicios ni estereotipos»

Los ministros Sara Aagesen, Fernando Grande Marlaska, Luis Planas y Diana Morant, en Ponferrada junto a Marco Morala, NIcanor Sen y Álvarez-Courel
Los ministros Sara Aagesen, Fernando Grande Marlaska, Luis Planas y Diana Morant, en Ponferrada junto a Marco Morala, NIcanor Sen y Álvarez-CourelCampilloIcal

Hasta cuatro ministros del Gobierno de España (Sara Aagesen, Fernando Grande Marlaska, Luis Planas y Diana Morant, desembarcaron ayer en la localidad leonesa de Ponferrada para participar en la inauguración de la Convención del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, que se celebra en La Térmica Cultural, una antigua central ubicada en la capital berciana.

Allí, entre otras cosas, reivindicaron el papel de la ciencia en la lucha contra el cambio climático e hicieron un llamamiento a lograr un pacto de Estado climático «sin prejuicios ni estereotipos». Un pacto que el Gobierno de España plantea en torno a diez ejes: bosques, agua, protección de la ciudadanía frente a las olas de calor, atención especial al mundo rural, campo y sector primario, recursos financieros, servicios de emergencia y cuerpos especializados.

Todos los ministros coincidieron en que el cambio climático está detrás de la destrucción que produjo la DANA en Valencia o los incendios de este verano en España, conespecial hincapié en los de León y Zamora, y que por ello la acción «es urgente». Asimismo, defienden combatir la crisis climática con medidas para adaptar los cultivos, generar oportunidades en el mundo rural, mejorar el confort en las casas ante temperaturas extremas, restaurar la naturaleza y generar nuevos modelos de negocio.

Este cónclave climático continúa este martes con la participación de representantes científicos, empresariales, sindicales, ONG, movimientos sociales, ecologistas, profesionales de emergencias, agricultores, ganaderos, jóvenes y ayuntamientos, entre otros colectivos.