
Sociedad
La Agencia Ical presenta en León ‘Pendones’, su nuevo documental, que se adentra en la riqueza y el sentido identitario de este patrimonio inmaterial
González Gago sostiene que “lo verdaderamente extraordinario” de los pendones es que “siguen ondeando” porque los vecinos “han mantenido la tradición con entrega y orgullo”

La agencia de noticias Ical estrenó en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac), en la capital leonesa, un nuevo documental etnográfico que pretende ahondar en el significado de los ritos y tradiciones de la tierra. ‘Pendones’, un audiovisual de Eduardo Margareto, se adentra en la riqueza y el sentido identitario de este patrimonio inmaterial a través de imágenes recabadas durante casi dos años en una veintena de celebraciones y del testimonio de más de 25 participantes y expertos.
El acto de presentación corrió a cargo del consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, quien destacó que “los pendones concejiles son uno de los símbolos más singulares y más queridos de nuestro patrimonio”. “No son simples estandartes: son testigos vivos de la historia de nuestros concejos, de nuestras devociones, de las celebraciones religiosas y civiles que han marcado la vida de los pueblos durante siglos. Su presencia en las procesiones, romerías y actos comunitarios es una expresión de respeto, de identidad y de continuidad histórica”, remarcó.
“Pero lo verdaderamente extraordinario —prosiguió— es que siguen muy presentes. Siguen ondeando porque nuestros vecinos —cofrades, asociaciones, juntas vecinales, familias enteras— han mantenido la tradición con entrega y orgullo. Este documental es, ante todo, un reconocimiento a ese esfuerzo colectivo”.
El documental, patrocinado por la Junta de Castilla y León, se podrá visualizar en los primeros días de enero en La 7 de CyLTV y estará accesible en la aplicación CyLTV Play. También podrá visualizarse a través del canal de YouTube de la Agencia Ical (agenciaical6802) y del portal web de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León (www.jcyl.es/web/es/accion-exterior.html).
Por su parte, el director de la Agencia Ical, Luis Miguel Torres, señaló que ‘Pendones’ pretende recoger algo más que una tradición o un rito, al adentrarse en “el alma de un pueblo” de tal manera que, mientras haya un pendón, habrá un pueblo. Son la mejor representación de una manera de vivir y de ver la vida que nos identifica con nuestros ancestros, nos refuerza en el orgullo por lo propio e invita a muchos jóvenes a indagar en sus raíces y sus tierras”. Tras agradecer el patrocinio de la Consejería de la Presidencia al proyecto, Torres destacó la vocación de servicio público de la Agencia Ical, que se manifiesta en proyectos como este, en el que se pretende dar a conocer y valorar “nuestras señas de identidad y nuestro rico patrimonio cultural, medioambiental o etnográfico”.
Eduardo Margareto, el director de ‘Pendones’, subió también al escenario para agradecer a quienes han hecho posible este proyecto, especialmente a Mónica Alba, quien cedió un material inédito sobre Castrotierra para el proyecto, y a Alejandro Valderas, quien introdujo al equipo en este mundo. El creador admitió la dificultad del proyecto al ser un tema desconocido para él, pero recordó que una foto en un libro sobre Vivero le inspiró “para contar una historia que atrapa” y terminó reconociéndose ahora como un “enamorado” de los pendones.
Al acto de presentación en León acudieron el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego; el subdelegado del Gobierno, Héctor Alaiz. Por parte de la Diputación de León, el vicepresidente Roberto Aller; el responsable de Cultura, Emilio Martínez; José Pellitero por parte del PSOE y el portavoz de Vox, Fernando Prieto. En representación del Ayuntamiento de León asistieron los concejales de Promoción Cultural, Elena Aguado, y de Desarrollo Urbano; el portavoz del Grupo Popular, David Fernández, y José Antonio Cabañeros. La presencia autonómica estuvo a cargo del portavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León, Ricardo Gavilanes, y de la viceportavoz socialista en el Parlamento autonómico y vicesecretaria general, Nuria Rubio. Acudieron también la adjunta al Procurador del Común, Alicia Carpintero; la vicerrectora de inclusión de la Universidad de León, Raquel Domínguez; el teniente coronel de la Comandancia de la Guardia Civil en León, Juan Villa; el director general de Fundos, José María Viejo; el presidente del CEL, Julio César Álvarez, además de representantes de las asociaciones y municipios que conservan estas tradiciones y otros representantes de la vida económica, cultural y social leonesa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


