
Educación
Alumnos del IES Cardenal Pardo Tavera, de la localidad zamorana de Toro, pasan a la semifinal del VI Certamen Tecnológico Efigy
Con un proyecto basado en la mejora de la calidad del aire

El IES Cardenal Pardo Tavera, de la localidad zamorana de Toro, ha quedado semifinalista en la séptima edición del Certamen Tecnológico Efigy de Fundación Naturgy, con un proyecto basado en la mejora de la calidad del aire. Los finalistas y ganadores se conocerán en una gala que tendrá lugar en Madrid, con la presencia de los escolares responsables del proyecto y del resto de alumnos semifinalistas de los otros nueve centros educativos. En esta edición han participado más de 3.000 alumnos de 3º y 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria, con un total de 97 proyectos de 34 centros educativos de toda España.
En concreto, el grupo de alumnos semifinalistas de 4º de la ESO del centro Cardenal Pardo Tavera de Toro ha presentado el proyecto ‘eNbotella2’. Se trata de un trabajo sustentado en las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) que emplean principios ecofisiológicos y los principios de la naturaleza para dar solución a pequeña escala del cambio climático mejorando la calidad del aire. El planteamiento surge con la publicación de noticias relacionadas con la descarbonización mediante los denominados árboles líquidos, como los desarrollados por Y-ALGAE de INBIOTEC y su empleo en España. Este sistema consiste en biorreactores de microalgas que fijan el carbono atmosférico mediante la fotosíntesis.
El Certamen Tecnológico Efigy tiene como objetivo la promoción de los valores de la eficiencia energética y el fomento de las vocaciones tecnológicas desde edades tempranas, tratando de motivar y generar conciencia e interés por la energía, reforzando la capacidad de investigación de los jóvenes, despertando su curiosidad y su creatividad, y facilitando el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.
Para participar en el certamen, los alumnos debían resolver un reto que contribuyera a la mejora del planeta mediante la eficiencia energética. Los proyectos presentados debían estar vinculados a temáticas como la calidad del aire en las ciudades, la eficiencia energética, la innovación energética para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la transición energética, las nuevas tecnologías y la movilidad sostenible, así como la asesoría energética en entornos vulnerables.
María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy, ha señalado que “el hecho de que este Certamen esté celebrando su séptima edición es una muestra del interés que hay por la propuesta en el ámbito escolar. Se trata de una iniciativa que es ya un referente para ofrecer a los estudiantes una primera experiencia vital, ante expertos e instituciones, para favorecer la captación de talento y el desarrollo de carreras profesionales en el ámbito de la energía”. Además, Coronado ha incidido en “la importancia de trabajar, desde jóvenes, en la concienciación sobre la eficiencia si queremos que la transición energética sea una realidad para contribuir a la sostenibilidad de nuestro planeta”.
Los videos de los diez proyectos semifinalistas están disponibles hasta el 6 de mayo en el canal de YouTube de Naturgy, donde serán sometidos a votación popular en una primera fase. El equipo con más votaciones por parte del público en redes sociales será considerado directamente finalista en la gala final.
Acto de reconocimiento y entrega de premios
Los jóvenes participantes provenientes de diferentes localidades de 13 Comunidades Autónomas (Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Navarra y País Vasco) compartirán y defenderán sus proyectos escolares en una gala que tendrá lugar en Madrid, el 8 de mayo. En esta jornada, los estudiantes podrán exponer sus proyectos STEM, acercándolos al mundo profesional y ofreciéndoles un espacio de diálogo donde mostrar su talento y reconocer su aportación a grandes retos del futuro.
El acto de entrega de reconocimientos, que será conducido por el exjugador de baloncesto Sergi Grimau, será retransmitido por streaming a través del enlace VII Certamen Tecnológico Efigy ese mismo día a partir de las 12.30 horas, lo que permitirá que los compañeros, familiares y amigos de los estudiantes participantes puedan seguir la gala en directo.
Los tres proyectos ganadores, -Proyecto más realizable, Proyecto mejor comunicado y Proyecto más innovador-, serán seleccionados por el jurado de expertos, que realizará sus propias valoraciones profesionales y técnicas, y que esta edición está formado por Judit Carreras, directora del Instituto para la Transición Justa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Belén Gilarranz, responsable de relaciones institucionales de Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Pura Fernández, vicepresidenta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Nuria Rodríguez, directora de Medioambiente y Responsabilidad Social de Naturgy; y Manuel Calvo, director de Energía y Medioambiente de Fundación Naturgy.
A los tres reconocimientos mencionados, en esta séptima edición se incorpora la Mención Especial María del Rosario Heras, entregado por la reconocida doctora en Física e Investigadora emérita del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
El Certamen Tecnológico Efigy en cifras
Con esta nueva edición, se cumplen siete años desde que Fundación Naturgy puso en marcha el Certamen Tecnológico Efigy. Durante este tiempo, la iniciativa ha contado con la participación de más de 11.800 alumnos de 3º y 4º de ESO procedentes de 130 centros educativos de 17 Comunidades Autónomas. En total, se han evaluado cerca de 400 proyectos sobre eficiencia energética, que han despertado el interés de las redes sociales obteniendo más de 150.000 visualizaciones.
El Certamen Tecnológico Efigy forma parte del Programa Efigy Education, con el que Fundación Naturgy ofrece un amplio catálogo formativo en el ámbito del cambio climático y las nuevas tecnologías energéticas, con más de un millón de personas beneficiadas desde 2018. Este programa cuenta con el reconocimiento y colaboración de instituciones de referencia en el ámbito de la educación y la investigación, como el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la FECYT, el ITJ y el CSIC.
✕
Accede a tu cuenta para comentar