Cargando...

Economía

Aparicio: "La maquinaria legislativa nacional está ahogando a las empresas por el aumento de costes"

El presidente de la CEOE en Castilla y León destaca la buena coyuntura económica de la comunidad pese a las incertidumbres existentes

Santiago Aparicio, presidente de la patronal CEOE en Castilla y León Juan LázaroIcal

"Castilla y León goza de buena salud económica y las expectativas para el próximo son de que se consolida esta tendencia de mejora, pese a las incertidumbres en cuanto a seguridad jurídica, presión fiscal, elevadas cargas administrativas o el aumento directo de los costes empresariales”.

Así lo cree y así lo cuenta el presidente de CEOE en Castilla y León, Santiago Aparicio, en declaraciones recogidas por Ical, respecto a la situación económica actual y venidera en la comunidad.

Aparicio, además, advierte de la lenta recuperación de la productividad ante los últimos cambios en la maquinaria legislativa nacional que, en su opinión, "no hace más que incorporar costes a las empresas y generar desconfianza entre los inversores”.

Asimismo, apunta que esta situación se une la “elevada” tasa de absentismo laboral en Castilla y León, que se situó en el siete por ciento, por encima de la media nacional del 6,8 por ciento, y que supone “un grave problema y un lastre en el empleo” para la empresa, por el “impacto directo que tiene sobre la productividad y los costes empresariales, tanto económicos como organizativos.

Pero pese a todo, el presidente de la CEOE asegura que la empresa cree en Castilla y León, y que esto se pone de relieve en que en la comunidad operan casi 150.000 empresas, que dan empleo a más de 800.000 personas.

Aparicio apunta también al necesario apoyo institucional para consolidar esta tendencia de mejora que haga de la Comunidad un mayor “foco de atracción de inversión productiva que favorezca el crecimiento empresarial”.

En cuanto a las peticiones y demandas de los empresarios de la región, el presidente de la patronal reclama “suficientes y adecuadas" infraestructuras de toda índole, acceso a tecnología punta y competitiva, además de un mayor impulso y apoyo a la innovación y a la internacionalización de las empresas.

Que se simplifique más la burocracia, trabajar juntos en la unidad de mercado y reforzar la colaboración público-privada, son otras de las cuestiones que los empresarios quieren mejorar de cara al futuro.

Acción de la patronal

De cara al 2025 que se avecina, Aparicio avanza que apostarán en su labor por reducir el absentismo, la presión fiscal, la carga legislativa y por facilitar la puesta en marcha de proyectos innovadores y competitivamente sostenibles, que se apoyen en la digitalización, la tecnología, e infraestructuras y logística de última generación.

Igualmente, proseguirán avanzando en la financiación puesta a disposición de las empresas, en la retención y atracción del talento de la Comunidad y profundizarán en “hallar soluciones" a la falta de trabajadores para cubrir determinados puestos en las empresas.