Sociedad

Arranca la séptima edición del proyecto "PasaXT Hacia el Empleo"

En esta iniciativa participan 31 personas con discapacidad psicosocial

Jornada de formación para el programa "PasaXT Hacia el Empleo"
Jornada de formación para el programa "PasaXT Hacia el Empleo"Federación Salud Mental

Arranca una nueva edición del proyecto de mejora de la empleabilidad ‘PasaXT Hacia el Empleo’, coordinado por la Federación Salud Mental Castilla y León y financiado por la Fundación ONCE. En esta ocasión, participaran en esta iniciativa 31 personas menores de 40 años con discapacidad psicosocial. Las acciones, que se van a prolongar hasta el 10 de junio de 2025, se centran en la dotación de conocimiento, destrezas y habilidades que favorezca la inclusión socio-laboral de este colectivo.

“El objetivo principal del proyecto es descubrir el potencial de estas personas, y para ello en esta nueva edición nos centraremos en potenciar sus competencias transversales”, explica Noelia Cabrera, responsable del Área de Inclusión Laboral de la Federación.

Esta iniciativa, que celebra ya su séptima edición, se enmarca dentro del Programa Estatal Fondo Social Europeo+ de Inclusión Social, Garantía Juvenil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 así como en el Programa Estatal Fondo Social Europeo+ de Empleo Juvenil 2021-2027.

“Este programa fusiona las técnicas más eficaces de la reorientación profesional, el coaching y la recuperación, creando un método que permite impulsar a estos y estas jóvenes hacia su desarrollo personal y su objetivo profesional”, añaden desde la entidad.

“Este tipo de iniciativas son de vital importancia a la hora de reenganchar a jóvenes que, en nuestro caso, al presentarse un diagnóstico han podido ver interrumpida su formación académica con las dificultades que esto tendrá en su futuro profesional”, explican desde la asociación. No obstante, el colectivo de la discapacidad psicosocial sigue ocupando el último puesto en cuanto a inclusión laboral se refiere, con una cuota de actividad laboral del 29,2%, según los últimos datos del INE.

“A lo largo de estos siete años que venimos desarrollando el proyecto ‘PasaXT Hacia el Empleo’, hemos podido comprobar que formar parte de un grupo de jóvenes con una situación similar o parecida genera unas sinergias, en general muy positivas, entre las personas participantes que hace más viable su permanencia en el proceso formativo”, aseguran desde la organización.

No obstante, el pasado año la Federación presentó un estudio de impacto del proyecto “PasaXT Hacia el Empleo” donde se pudo verificar la efectividad del proyecto en la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad psicosocial, abordando barreras como la discriminación, la baja cualificación y la desconexión con el mercado laboral. A través de un enfoque personalizado, formación en competencias clave y el modelo de apoyo de pares, el proyecto ha logrado hasta la fecha que un 67% de las personas participantes mejore su empleabilidad, acceda a empleo o retome estudios. Además, ha fortalecido la autoestima, la motivación y la autonomía de las personas participantes, impulsando su integración social y profesional.

El proyecto se va a desarrollar a nivel regional, en las asociaciones del movimiento asociativo Salud Mental de las localidades de Miranda, Aranda, Zamora, Ávila, Salamanca, Ponferrada y Burgos.

“En esta ocasión hemos querido arrancar el proyecto con una formación dirigida a un grupo de 13 profesionales que van a intervenir en el proyecto de las entidades participantes en el mismo”, explica Noelia. El Curso de 'Competencias Transversales y de Empleabilidad para la Búsqueda de Empleo' ha constado de un total de 15 horas, de las cuales 13 se han desarrollado, a lo largo de dos jornadas, en la sede de la Federación, y otras 2 de manera on-line. El objetivo de esta acción formativa ha sido actualizar y potenciar, desde una visión práctica, las competencias transversales y de empleabilidad para la búsqueda de empleo que, posteriormente, se aplicarán en el marco de 'PasaXT Hacia el Empleo' con las personas y jóvenes con discapacidad psicosocial participantes.

La formación ha combinado una parte de contexto teórico con dinámicas prácticas, para entrenar y aprender a través de ejercicios que supongan la adquisición de conocimientos que podrán utilizar en la intervención con las personas participantes de 'PasaXT Hacia el Empleo'.

Asistentes personales como apoyo a la participación

Como ya sucediera en las ediciones anteriores de ‘PasaXT Hacia el Empleo’, cada asociación participante incorporará a los equipos interdisciplinares de psicólogos/as, trabajadores/as sociales y técnicos/as de inclusión laboral, la figura del asistente personal; una persona en cada una de las siete entidades participantes. “Además, este año todas las asistentes personales son mujeres, lo que viene a reforzar la apuesta desde el movimiento asociativo por la inclusión laboral de las mujeres dentro de sus políticas de igualdad de oportunidades”, asegura Noelia Cabrera.

La figura del asistente personal representa el apoyo entre iguales y estimula y facilita el propio empoderamiento de los y las participantes en ‘PasaXT Hacia el Empleo’, “interviniendo desde la atención individualizada y el apoyo a los participantes, asumiendo a su vez las tareas de seguimiento y evaluación del proyecto”, explica la responsable regional.

El proyecto se completa con el establecimiento de acuerdos y convenios de colaboración con empresas y entidades de otros sectores, “buscando su participación voluntaria, interviniendo en sesiones y talleres, y aportando experiencia y conocimientos”.