
Sociedad
Así funciona el sistema de videovigilancia de incendios forestales que se abre paso por toda Castilla y León
Se implantará próximamente en Palencia y la previsión es que este sistema sea el principal sistema de identificación y localización de las alertas recibidas en los CPM desde el 112 y los puestos de vigilancia fijos

Castilla y León da nuevos pasos en su lucha contra los incendios forestales desde la prevención, en este caso en la provincia de Segovia. Y es que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha publicado, en la Plataforma de Contratación del Estado, la licitación para el suministro e instalación de un sistema de videovigilancia, detección y seguimiento de incendios forestales en la provincia de Segovia, por un importe de 731.436 euros. El plazo de presentación finaliza el día 30 de mayo de 2025.
En la actualidad, el sistema de detección de incendios forestales de la Consejería se basa, por un lado, en las llamadas de cualquier ciudadano a través del teléfono de emergencias 112 y su traslado inmediato a los responsables de la extinción. Y, por otro, en un sistema propio formado por puestos fijos de vigilancia, agentes medioambientales y demás componentes del Operativo que están en campo y que, en su función ordinaria, vigilan la aparición de incendios, además de los sistemas de vigilancia mediante cámaras.
Desde el año 2006 y en diferentes provincias de la comunidad se ha venido implementando este nuevo sistema que permite ofrecer imágenes los 365 días del año y las 24 horas del día de las zonas bajo videovigilancia y, así, mejorar los datos de los que disponen los Centros Provinciales de Mando (CPM), según informan fuentes del departamento que dirige Juan Carlos Suárez-Quiñones, desde donde destacan que esto permite a los profesionales de la extinción tomar decisiones basadas en información y en tiempo real.
Este sistema, que comenzó de forma experimental en la provincia de Soria, se está extendiendo a toda la comunidad y la previsión es que sea el principal sistema de identificación y localización de las alertas recibidas en los CPM desde el 112 y los puestos de vigilancia fijos.
El servicio que ofrece el sistema de vigilancia mediante cámaras tiene otras funciones añadidas. Además de la identificación de las alertas, permite un seguimiento del incendio de forma continua por los responsables directos de la toma de decisiones, permitiendo actuar de una forma más eficiente.
Asimismo, desde la Consejería consideran que tiene una serie de características que le convierten en un método eficaz, por estas cuestiones:
- Vigilar el área comprendida alrededor de cada ubicación en un radio de entre mínimo 8 y máximo 25 kilómetros, dependiendo de las características del sistema y visibilidad ambiental, y facilitar al CPM provincial identificar los posibles focos de fuego.
- Verificar las alertas recibidas en los Centros Provinciales de Mando (CPM) y evitar las falsas alarmas y con ello despliegue de medios innecesarios al poder visualizar en tiempo real la zona objeto de la alarma.
- Permitir geoposicionar el punto que se está visualizando.
- Permitir la visualización en tiempo real del incendio y zona afectada, realizando el seguimiento de los incendios desde los primeros instantes de su evolución.
- Disminuir el tiempo de respuesta de los medios de extinción gracias a una pronta localización de los focos durante todo el año.
- Archivar para el análisis y estadísticas posteriores las alarmas producidas, registrando las fechas e imágenes.
- Realizar un seguimiento de las quemas controladas que se desarrollen en el área de influencia.
- Otras funciones relacionadas con la protección del patrimonio natural de la Comunidad.
Además, cabse señalar que este sistema se gestiona desde los CPM y desde el CAM (Centro Autonómico de Mando) por medio de un software que facilita la programación de las cámaras de las diferentes ubicaciones para ofrecer imágenes en tiempo real según se requiera. El software de manejo permite su integración en los CPM y CAM y además, combinarlo con un conjunto de herramientas que ofrecen a los técnicos responsables de la gestión del incendio una valiosa información.
Priorizar las zonas vulnerables
Con este impulso se pretende también implantar este sistema de videovigilancia en la provincia de Palencia, y así cubrir el mayor porcentaje posible de superficie de la provincia, priorizando en las áreas de mayor vulnerabilidad en relación con los incendios forestales.
De momento, se ha realizado un estudio de visibilidad de los puestos de vigilancia fijos del Operativo INFOCAL determinando la superficie localizada en visual desde estos puestos y la superficie sobre la que no se tiene una observación directa. A partir de este análisis, se han buscado las ubicaciones más interesantes de modo que se mejore y aumente el total de superficie observada de forma directa de la provincia.
El sistema de vigilancia y detección de la provincia de Palencia dispone de 14 puestos fijos de vigilancia, repartidos fundamentalmente por la mitad norte de la provincia y la mitad sureste.
Así, cuando entre el sistema se contará con 17 cámaras que ofrecerán al CPM la misma visual que pueden observar los 14 puestos de vigilancia sumando la de otros 3 emplazamientos más, cubriéndose ahora la mitad suroeste.
Las cámaras se instalarán en la propia infraestructura de los Puestos de Vigilancia, aprovechando que son infraestructuras elevadas sobre el terreno y situadas en puntos dominantes de la orografía palentina. De este modo se obtienen visuales de amplias áreas llegando a poder observarse alertas de incendios a más de 25 km de distancia gracias al zoom de estas cámaras.
Del total de las 805.269 hectáreas de superficie de la provincia de Palencia, el sistema de videovigilancia cubrirá una superficie potencial de unas 700.000 hectáreas, de las cuales tendrán en visual directa 454.600, el 44 % de la provincia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar