
Sociedad
La Asociación SOS Montes Torozos, contra la “implantación masiva de renovables”
Lanza una campaña de crowdfununding para recaudar 25.000 euros y luchar contra una política que “pone en peligro la biodiversidad, degrada el paisaje y el patrimonio cultural y afecta directamente al sector primario, vital para la economía local”

La Asociación de Defensa del Territorio SOS Montes Torozos lanzó una campaña de crowdfunding con el reto de recaudar 25.000 euros para crear un fondo para la defensa jurídica de esta zona de la provincia de Valladolid, “amenazada por la implantación masiva de energías renovables, que contempla la instalación de miles de hectáreas de paneles solares y aerogeneradores”, una política, trasladó en un comunicado recogido por Ical, que “pone en peligro la biodiversidad, degrada el paisaje y el patrimonio cultural, y afecta directamente al sector primario, vital para la economía local”.
Explica que las legislaciones española y europea establecen que los proyectos de esta envergadura deben someterse a una evaluación ambiental “rigurosa” y a un proceso participativo con las comunidades afectadas. Sin embargo, en este caso, denuncian que la información proporcionada “está siendo insuficiente y opaca, lo que impide decidir sobre el futuro del territorio”. “El impacto de estos proyectos no sólo afecta al medio ambiente, sino que también despoja a las comunidades rurales de su autonomía económica y de su soberanía alimentaria, ya que los beneficios de estas instalaciones no se quedan en el territorio”, criticó la Asociación.
Al respecto, señaló que el sector agrícola y ganadero, que es el corazón de la comarca, “se ve gravemente afectado por la pérdida de suelo productivo”. Para frenar esta implantación e intentar garantizar que se cumplan los estándares legales y ambientales, la organización pide apoyo mediante fondos para financiar acciones legales y judiciales contra la implantación de macrorrenovables en los Montes Torozos, incluyendo el asesoramiento jurídico, la realización de estudios técnicos y ambientales independientes y la promoción de la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar