Cargando...

Medio Ambiente

Avances en la mejora del operativo para prevenir incendios en Castilla y León

Nuevos pasos para incrementar la estabilidad y condiciones del personal forestal

Suárez-Quiñones en la reunión de la comisión de seguimiento Jcyl

La Junta continúa trabajando para mejorar el operativo de prevención y extinción de incendios en Castilla y León. Para ello, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha mantenido un encuentro con representantes sindicales par evaluar el desarrollo del Acuerdo de la Mesa del Diálogo Social en materia forestal, firmado en 2022.

Uno de los asuntos tratados en esta reunión ha sido la reducción de la temporalidad del operativo que afecta a diversos medios como operadores de autobombas, vigilantes y centros de mando a las cuadrillas contratadas. Respecto al personal laboral, se han cubierto las 28 plazas de personal laboral fijo y sobre el personal de autobombas, se ha dado cuenta del cumplimiento al acuerdo de ampliar el tiempo de trabajo de las dotaciones de diferentes turnos.

Otro de los temas que se han puesto sobre la mesa ha sido la organización del sistema de vigilancia de incendios, donde este año se reforzará, debido a que a la totalidad de las torres se suman nuevas cámaras. También, a lo largo de 2025 está previsto avanzar en el diseño de un nuevo sistema mixto y la planificación de su implantación de manera progresiva.

También la Comisión ha considerado necesario avanzar en la determinación, organización y ejecución de las funciones del personal laboral más allá de las labores que venían realizando en los momentos en que sean requeridos en otras necesidades del operativo.

Asimismo los servicios prestados por empresas públicas o privadas se han visto incrementados, y así, en el caso de las cuadrillas terrestres de tipo ROMEO, se cumple ya que la media de duración de los contratos gestionados por la consejería es superior a 9 meses al año, habiéndose ampliado las cuadrillas a 7 componentes durante la época de peligro bajo para una mejor respuesta y mayor eficacia en las labores preventivas.

En cuanto a las unidades de cuadrilla con autobomba, a las cuatro preexistentes se ha sumado otra en Segovia, con duración de nueve meses en todos los casos. El total se dispone de 15 retenes en EPA con segunda máquina en disponibilidad y se avanza en los próximos contratos para un configuración más adaptada a cubrir todo el año en prevención y extinción.

Otro punto tratado en la comisión, con superación de las previsiones del acuerdo examinado, ha sido el relativo al esfuerzo en la renovación de las flotas de vehículos, en la mejora de las infraestructuras de incendios (bases aéreas, torretas, accesos y cocheras) y en las mejoras tecnológicas, gracias en gran medida a los fondos europeos.

En contratación con fondos PRTR y FEDER se han invertido más de 6 millones de euros en 2023 y 2024 en la adquisición y modernización de la flota de vehículos autobomba. En los últimos 3 años se han renovado 39 de las 94 unidades existentes. El último contrato licitado por financiación FEDER para 2025 y 2026 consiste en la adquisición de 27 vehículos autobomba por un importe de 8 millones de euros. Con esta última compra, la antigüedad media del parque autobombas se reducirá en 6 años con la adquisición de los 27 vehículos autobomba, de los 10 actuales a solamente 4, lo que supone menos de una cuarta parte de la antigüedad media en 2022, al principio del periodo del acuerdo.

También se han adquirido 38 vehículos Pick up para uso de las cuadrillas de personal propio en sus labores de prevención por un importe de 1,38 millones de euros. Además, se han adquirido 9 vehículos PMA adaptados y carrozados para este uso con todo tipo de equipamientos por 179.000 €. Se está tramitando el carrozado de 2 furgonetas PMA adquiridas en 2024, totalmente equipadas como centro de mando (más de 300.000€).

Las inversiones en infraestructuras (bases aéreas, garajes de autobombas, instalaciones y accesos a las torretas de vigilancia, etc.) y medios tecnológicos, de comunicación y de digitalización, fueron expuestas a la mesa de seguimiento del diálogo social. Igualmente se explicó la modernización del sistema de detección, tanto en cuanto al sistema de videovigilancia (que se va a extender a Segovia, Palencia y León, además de lo ya existente en Soria, Zamora y Ávila) como en la adecuación de infraestructuras.

En cuanto a las bases, entre 2023 y 2025 se ha invertido en varias bases de medios aéreos adaptando sus infraestructuras al uso por mayor número de aeronaves o mejorando las condiciones de habitabilidad de la base. Concretamente en esta línea se ha incluido la construcción de una nueva base en Oterico (Leon) con una inversión de 1,7 millones. En 2024 -2025 se invertido 1 millón en la base de Villardeciervos. El proyecto ATEMPO ha permitido renovar y ampliar las bases de Barco de Avila y Cueto (Leon) con una inversión en estas dos bases de 0,7millones. El resto de las inversiones REACT y de SOMACYL ha permitido invertir en diferentes infraestructuras de este tipo. Esto supone una inversión total de 4,2 millones de euros.

Entre 2023-2025 se han invertido también en centros de trabajo para el personal propio, a partir de un diseño estandarizado de infraestructuras modulares con parte para vehículos y otra para personal (11 por fondos REACT y 6 con cargo a fondos NextGeneration UE – MRR) en una fase en ejecución en 2025). En total estas 17 infraestructuras han supuesto una inversión de 6,5 millones de euros distribuida en todas las provincias.

Además, ha sido necesario la adecuación a la nueva configuración y personal asignado a las centrales de mando y tecnología disponible para lo cual se ha invertido mediante fondos REACT en los CPM de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia. Está previsto continuar con estas inversiones en 2025 en Valladolid y Zamora.

Finalmente, se detallaron de forma singular las reformas en materia de programas formativos y de logística y avituallamiento, así como en materia de comunicación, donde la plataforma INFORCYL de seguimiento de los incendios en tiempo real supone un ejercicio de transparencia e información ciudadana pionero en España.

El desarrollo de los acuerdos supondrá pasar de los 65 millones de euros de 2022 para el operativo, a más de 123 millones de euros en 2025, prácticamente duplicando su coste en tres años. No obstante, durante estos años 2023, 2024 y 2025 se han incorporado a estos recursos, otros suplementarios con fondos europeos que ha supuesto inversiones mucho mayores.

Más allá de las cifras, los integrantes de la mesa de seguimiento del acuerdo coincidieron en destacar la importancia de los acuerdos del Diálogo Social para lograr mejoras estructurales y en poner en valor la relevancia de este cuyo proceso de implantación continuará a lo largo de 2025.