Infraestructuras

El Ayuntamiento de Salamanca completará la renovación de los espacios de ocio del barrio San José

El Consistorio que preside Carlos García Carbayo destina 270.000 euros a la urbanización de la plaza de Santa Cecilia

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, presenta el proyecto
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, presenta el proyectoAyto. SalamancaAyto. Salamanca

El Ayuntamiento de Salamanca continúa mejorando los parques y plazas de la ciudad para que sean espacios más saludables y disfrutables por las familias para su ocio y descanso. El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha presentado hoy el proyecto de urbanización de la plaza de Santa Cecilia, que culminará la modernización de las plazas y espacio para el ocio y descanso de esta zona trastormesina.

Con un presupuesto base de licitación de 269.872 euros y un plazo de ejecución de 4 meses, esta actuación, que cuenta con el visto bueno previo de la asociación de vecinos, permitirá mejorar la accesibilidad, la seguridad vial y la eficiencia energética, además de crear una zona peatonal con más bancos, zonas verdes y aparatos para la práctica de deporte y ejercicio físico.

El proyecto de renovación de la plaza de Santa Cecilia recoge, en primer lugar, una zona para aparcamiento junto a la calle Maestro Argenta, con un total de 33 plazas, una de ellas para personas con discapacidad.

Para el resto de la plaza se prevé un uso peatonal con accesibilidad universal, en el que se ha reservado un espacio para la reubicación de las mesas de ping-pong y para el circuito de calistenia ya existentes, complementando además la zona para perros anexa. En este espacio se incluyen tres nuevos bancos, dos papeleras, una fuente bebedero, un hidrante contra incendios y la renovación del alumbrado público con tecnología LED.

Esta zona peatonal permitirá, a su vez, una mayor accesibilidad hacia las calles Maestro Guridi y Maestro Jiménez (donde el Ayuntamiento ya modernizó la zona de juegos infantiles) a través de una nueva rampa con pasamanos dobles, pasamanosen las escaleras y en un tramo del paseo peatonal existente, con el fin de evitar caídas.

Asimismo, se acometerá la renovación de dos zonas ajardinadas degradadas junto a la zona para perros y se crearán nuevas zonas verdes con la plantación de 26 árboles (arces, tilos y almeza) y plantas arbustivas en 620 metros cuadrados de jardines, donde también se colocará una malla antihierba, una capa de astilla sobre la capa de tierra vegetal y riego por goteo para favorecer un mejor mantenimiento y el ahorro de agua.

Inversión en todos los barrios sin subir los impuestos municipales

Carbayo destacó que la renovación de la plaza de Santa Cecilia da continuidad al importante esfuerzo inversor realizado por el Ayuntamiento de Salamanca durante los últimos cinco años, que se traduce en cerca de 10 millones de euros para reformar medio centenar de parques y plazas de la ciudad, dentro de una inversión total en todos los barrios entre los años 2019 y 2024 que supera los 150 millones de euros.

Esta transformación imparable tiene su continuidad durante este año 2025 con 22,4 millones de euros presupuestados para nuevas obras tras una inyección extra al incorporarse el superávit con el que el Ayuntamiento cerró el pasado ejercicio. De esta forma, se ampliará la renovación de tuberías de abastecimiento de agua, la urbanización de calles para mejorar la accesibilidad y la seguridad vial, la construcción de nuevas plazas como la de Vistahermosa, la renovación de plazas como Los Bandos y de parques infantiles, la modernización de infraestructuras deportivas y la construcción del nuevo polideportivo de Pizarrales y una pista polideportiva en Los Alcaldes, así como la plantación de nuevos árboles y arbustos en toda la ciudad, y la mejora de paseos ajardinados.

Más de 12,5 millones de inversión en los barrios San José, El Tormes y La Vega

El Ayuntamiento de Salamanca está realizando un importante esfuerzo inversor en los barrios San José, El Tormes y La Vega, que supera 12,5 millones de euros durante la última década. Destacan la renovación de todas las plazas y la construcción de una piscina climatizada en San José, la renovación de redes de agua en El Tormes y la urbanización de las calles de La Vega.

Mejorar la accesibilidad de estos barrios ha sido una de las prioridades durante los últimos años, no sólo con el rebaje de aceras y bordillos para facilitar el tránsito a personas con discapacidad o movilidad reducida, sino también con la construcción de rampas en las calles Joaquín Rodrigo y Maestro José Lidón para suprimir barreras arquitectónicas.

A mayores, se ha mejorado la seguridad vial con la instalación de un radar de velocidad en la Avenida de Hilario Goyenechea, la instalación de cámaras de vigilancia en el aparcamiento de la plaza de Maestro Luna y el refuerzo de los controles por parte de la Policía Local para evitar carreras de coches por las principales avenidas. También se ha mejorado la movilidad sostenible con un carril bici que une a la ciudad con Carbajosa de la Sagrada y el polígono industrial El Montalvo a través de San José.

Finalmente, el alcalde recordó que las mejoras en esta zona trastormesina de la ciudad tendrán su continuidad con el nuevo vial de acceso hasta el campo de fútbol Reina Sofía.