Deportes
Bilbao Atletismo (mujeres) y Facsa Playas de Castellón (hombres) renuevan en Atapuerca los títulos absolutos
Nadia Battocletti y Mathew Kipchumba Kipsang triunfan en la prueba internacional
Bilbao Atletismo en categoría femenina y Facsa-Playas de Castellón en la masculina triunfaron nuevamente en el Campo de España de Campo a través por clubes en la categoría absoluta, en la edición celebrada en Atapuerca donde la italiana Nadia Battocletti y el keniano Mathew Kipchumba Kipsang fueron los ganadores de las dos pruebas internacionales.
El Centro de Arqueología Experimental de Atapuerca, en Burgos, ha sido testigo de una maravillosa mañana de cross, con la disputa conjunta del Cross de Atapuerca (de la máxima categoría Gold Level XC Meet de World Athletics) y del 60º Campeonato de España de Campo a Través por Clubes, organizado por la Real Federación Española de Atletismo, en colaboración con la Diputación de Burgos y la Federación de Atletismo de Castilla y León.
Se han dado cita 3.267 atletas en total, cifra superior a las que hubo en las dos últimas ediciones de Itálica 2024 (2.998) y Soria 2023 (2.655). Los 2.430 atletas del campeonato han representado a 464 equipos de 194 clubes, de categoría sub16 a la absoluta. Ha sido la sexta edición del campeonato, desde 2020, celebrada conjuntamente con uno de los grandes crosses del otoño, en una fórmula ya consolidada y de gran éxito. Recordemos que el nacional de clubes ya recaló en Atapuerca en 2022.
La mañana ha sido muy fría en Atapuerca, con una sensación térmica gélida debido a un viento fuerte y racheado que fue a más, sin lluvia pero también sin sol, con un cielo permanentemente cubierto y neblinoso. No ha habido barro, con un firme compacto. Desgranamos todas y cada una de las 11 carreras de la mañana de hoy.
Absoluta femenina
La prueba absoluta femenina, sobre 6.821 metros, comenzó rapidísima, con la kazaja Daisy Jepkemei, ganadora el año pasado aquí en Atapuerca, en cabeza y llevándose con ella a la italiana Nadia Battocletti, la británica Megan Keith, la keniana Sheila Jebet y la española Majida Maayouf, del Asics Running. Recordemos que Likina Amebaw fue baja de última hora. Por detrás se situó la catalana Naima Ait Alibou, del Facsa-Playas de Castellón, con un grupo compacto de las mejores españolas tras ella. Maayouf fue la primera en descolarse del grupo de cabeza; a continuación hicieron lo propio Megan Keith y Daisy Jepkemei, quedando Sheila Jebet, de sólo 19 años, y Nadia Battocletti en cabeza. La italiana se fue entonces irremediablemente hacia la meta, destacándose de Jebet, y con ese correr tan característico y fácil se fue hacia la meta, logrando un magnífico triunfo. Segundo lugar para Sheila Jebet y tercero para Daisy Jepkemei, con Megan Keith en cuarta posición.
La primera de las españolas, en quinta posición, fue Majida Maayouf, que corrió en solitario buena parte de la prueba. El grupo perseguidor de españolas absorbió a Naima Ait Alibou, y de él emergió de forma espléndida la segoviana Idaira Prieto, del Bikila, sexta en meta; tras ella se clasificó la gijonesa Isabel Barreiro, del C.A. Adidas. Tanto Maayouf, como Prieto y Barreiro han ganado las tres plazas de preselección para el Campeonato de Europa. Tras Barreiro entraron en meta, hasta completar la decena, Carla Gallardo (Independiente), Ángela Viciosa (Vicky Foods Athletics) y Marta Serrano (New Balance Team).
Por clubes, triunfo incontestable del Bilbao Atletismo, que ha conseguido su décimo título, renovando el conseguido el año pasado, con 39 puntos. Lideró el equipo Carolina Robles (13ª en meta), acompañada por Alicia Berzosa, Cristina Espejo, Azucena Díaz, Laura Priego y Nerea Iturriaga. Medalla de plata para el Facsa-Playas de Castellón, con 53 puntos, y liderado por Naima Ait Alibou, sólo dos puntos por encima del Diputación Valencia Club de Atletismo, con 55 puntos y liderado por Beatriz Álvarez. El Bilbao Atletismo y el Facsa-Playas de Castellón han conseguido clasificarse para el Campeonato de Europa de Clubes.
Absoluta masculina
La carrera absoluta masculina, como la femenina, se disputó sobre 6.821 metros. El burgalés Daniel Arce (New Balance Team), nuestro mejor obstaculista, fue el protagonista en la primera parte de la prueba, pues se destacó en cabeza, con un grupo perseguidor muy estirado. Fue absorbido y tomó la primera plaza el burundés Rodrigue Kwizera, del Facsa-Playas de Castellón, ganador en Atapuerca en 2024, con los catalanes Ilias Fifa (PCteam) y Said Mechaal (ADA Calvià) compartiendo protagonismo en un grupo numeroso. En la última vuelta fue muy incierta, sin favorito claro y con muchas alternativas.
En la parte final, Rodrigue Kwizera metió una sexta marcha, aunque con él se fue el keniano Matthew Kipsang. En la recta final Kipsang, tercero el año pasado, fue el más fuerte y superó a Kwizera, logrando un gran triunfo. En tercera posición y como primer español entró Thierry Ndikumwenayo, del Facsa-Playas de Castellón, siempre delante pero algo agazapado, que superó a Ilias Fifa y Said Mechaal. Tanto Ndikumwenayo, Fifa y Mechaal han logrado plaza de preseleccionados para el europeo de cross en Portugal. Sexta plaza para el burundés Celestine Ndikumana y séptima plaza para Abdessamad Oukhelfen (Nike Running). Muy meritorio octavo puesto para Dani Arce y noveno y décimo para Naibei Kiplimo y Emile Hafashimana, de Kenia y Burundi, respectivamente. Citemos a los tres españoles que entraron a continuación: Martínez Chazarra (Facsa-Playas de Castellón), Abderrahmane Aferdi (Núñez Run Talavera) y Zakaria Boufaljat (Trops-Cueva de Nerja).
Victoria muy clara por clubes para el Facsa-Playas de Castellón, que ha renovado el título conquistado en 2024 (y ha ganado cinco de los seis últimos títulos), y que sumó 21 puntos, con los citados Kwizera, Ndikumwenayo, Martínez Chazarra y con Sergio Paniagua y Alejandro Ortuño. Medalla de plata para el Vicky Foods Athletics (tercero en 2024), con 79 puntos, liderado por Eric Nzambimana (y con el veteranísimo Javier Guerra) y medalla de bronce para el Cárnicas Serrano (segundo en 2024), con 92 puntos, liderado por Juan Antonio Pérez. Los protagonistas del podio han sido los mismos que el año pasado. Facsa-Playas de Castellón y Vicky Foods Athletics competirán en el próximo Campeonato de Europa de Clubes.
Relevo Mixto
Cerrando la mañana, y sobre 5.805 metros en total, se desarrolló la prueba de relevo mixto. El triunfo fue, como en 2024, para el Facsa-Playas de Castellón, con un equipo compuesto por Carla Jiménez, José Ignacio Pérez, Andrea Rodríguez y Víctor Ruiz. Durante tres de los relevos el orden fue Universidad León Sprint Atletismo en primera posición, Metaesport Riba-Roja Turia en segunda y Facsa-Playas de Castellón en tercer lugar. Pero en la última posta Víctor Ruiz adelantó con facilidad a sus rivales y llevó a su club a un nuevo entorchado. Medalla de plata el Universidad de León Sprint Atletismo, que fue bronce el año pasado, con Miren Martín, Guzmán Caballero, Lucía Juan y Ryan Barcala; y bronce para el Metaesport Riba-Roja Turia, con Lucía Sillas, Alejandro Ortiz, Alexa Giménez e Imanol Sánchez. Cuarta plaza para L’Hospitalet Atletisme y quinta para el Trops-Cueva de Nerja.
Sub23 femenina
La carrera sub23 femenina, la menos numerosa, se disputó sobre 5.876 metros. La prueba se desarrolló compacta durante muchísimos minutos, con una cabeza de carrera numerosa. Sólo con el toque de campana se desataron las hostilidades, destacándose la zaragozana Mireya Arnedillo, del Facsa-Playas de Castellón, y la navarra Jihad Essoubai, del Hiru-Herri, que fueron mano a mano en la última vuelta. Essoubai finalmente se destacó de Arnedillo, y entró primera en meta, ganándose la única plaza de preselección para el Campeonato de Europa de Cross. Gran victoria de la navarra, y segunda plaza para Mireya Arnedillo, que no pudo responder al ataque de su rival. Tercer lugar para Rocío Garrido, del Atlético Salamanca, que fue de menos a más, cuarta plaza para Àmbar Tomás (campeona de España en Getafe, del F.C. Barcelona) y quinta para Clara Las Heras (L’Hospitalet Atletisme).
El club valenciano Metaesport Riba-Roja Turia, con 44 puntos, fue el club campeón por clubes, cambiando la plata de 2024 por el oro de hoy, liderado por María Valero (9ª en meta) y con Aitana Ortega, Lucía Santamaría, Rocío Campanini, Cristina Munar y Alejandra Gisbert. El L’Hospitalet Atletisme fue plata con 50 puntos, y las Celtíberas de Soria fue bronce con 73 puntos.
Sub23 masculina
La prueba sub23 masculina se desarrolló sobre 5.876 metros. Antes de la mitad de la carrera el etíope Wegese Adisu, del C.A. Unión Guadalajara, se destacó muchísimo de sus rivales, y corrió en solitario hasta el final. Por detrás, hubo mucha lucha y alternativas, con el vallisoletano Rubén Leonardo, del Atletismo Numantino, y el ugandés Dismas Yeko, también de la Unión Guadalajara, como protagonistas. Triunfo incontestable para Wegese Adisu y lucha encarnizada por la segunda plaza, que fue para Rubén Leonardo, que se ganó la plaza para el europeo de cross de dentro de tres semanas. Tercera posición para el campeón de España en Getafe, el castellonense Ciro Martín, del Facsa-Playas de Castellón. Tras Martín entraron Dismas Yeko, Jaime Migallón y Mesfin Escamilla (los tres del CA Unión Guadalajara).
El C.A. Unión Guadalajara, bronce el año pasado, arrasó en la clasificación por clubes, logrando una victoria aplastante, con sólo 10 puntos, una cifra bajísima, con Adisu, Yeko, Migallón, Escamilla, David Carmona y Héctor Sierra. Plata para los andaluces del Trops-Cueva de Nerja, igual que el año pasado en Itálica, con 64 puntos, y bronce para los madrileños de la A.D. Marathon, con 71 puntos.
Sub20 femenina
Las atletas sub20 corrieron sobre 3.895 metros. A poco más de la mitad de prueba se destacó clarísimamente la vallisoletana María Viciosa, del Nike Running Club, que dio un enorme hachazo que dejó atrás a Mara Rolli, del Facsa-Playas de Castellón, Claudia Gutiérrez y Marta Mitjans, ambas del mismo club que Viciosa. El final fue muy emocionante, pues Claudia Gutiérrez estuvo a punto de superar en los metros finales a la vallisoletana. Finalmente, triunfo para María Viciosa, segundo lugar para Claudia Gutiérrez, y tercera plaza para Mara Rolli. En la recta final la burgalesa Inés Herault (Universidad de Burgos) superó a la catalana Marta Mitjans. Las cuatro primeras (Viciosa, Gutiérrez, Rolli y Herault) se han ganado el billete para el Campeonato de Europa de cross en Lagoa (Portugal) en diciembre.
Renovación total en el podio respecto al año pasado y triunfo claro por equipos para el Diputación Valencia Club de Atletismo, con 43 puntos, con las atletas Amanda Román (que fue 9ª), Candela Blázquez, Lucía Rodríguez, Elena Torres, Alicia González y Julia Baldó. Medalla de plata para las gallegas de la Atlética Lucense, con 93 puntos, y bronce para C.D. Atletismo Tarancón, con 101 puntos. Tanto el Diputación Valencia Club Atletismo y el Atlético Lucense se han clasificado para el europeo por clubes. Puntualicemos que el Nike Running Club no presentó equipo completo.
Sub20 masculina
La carrera masculina sub20, sobre 3.895 metros, se deshizo desde el principio y fue liderada por el extremeño Óscar Gaitán (Independiente). Le relevó a mitad de prueba Samuel Cherop (atleta ugandés del C.A. Unión Guadalajara). Cherop comenzó a distanciarse de sus rivales, perseguido por Gaitán y por el vallisoletano Mario Palencia, del Facsa-Playas de Castellón. Victoria final para Samuel Cherop, apremiado al final por Gaitán, que estuvo a punto de alcanzarle, que llegó en segunda posición, y tercera plaza para el madrileño Alejandro Ibáñez, de la A.A.Moratalaz, que superó en las curvas del Centro Arqueológico a Mario Palencia, que fue finalmente cuarto. Quinta plaza para Guillermo Sánchez, también del Moratalaz. Pasaporte para el europeo para Gaitán, Ibáñez, Palencia y Sánchez, los cuatro primeros españoles.
Por clubes, victoria muy clara para el Facsa-Playas de Castellón, con 59 puntos, que ha revalidado el título conquistado el año pasado, liderado por Mario Palencia y con Adrián Moscardó, Samuel Matamoros, Alejandro Ríos y Martí Torregrossa en el equipo. Medalla de plata para el Vicky Foods Athletics, con 101 puntos, igual que el año pasado, y bronce para la Agrupación Atlética Moratalaz de Madrid, con sólo dos puntos más. El Facsa-Playas de Castellón y el Vicky Foods Athletics se han clasificado para el Campeonato de Europa de Clubes.
Sub18 femenina
La pontevedresa Sabela Castelo, del Ourense Atletismo, dominó a placer la carrera femenina sub18, sobre 3.895 metros. La campeona de España sub18 de 5.000 metros se destacó nada más comenzar la prueba y no dio opción a sus rivales. La persiguieron durante buena parte de la prueba las hermanas Paniagua, Demeku y Debrish, del Club Atletismo Narón, con Sabela Martínez, de la Gimnástica Pontevedra en cuarto lugar, en una carrera de claro sabor gallego. No se movieron las posiciones, primera plaza para Sabela Castelo, segunda para Debris Paniagua y tercera para Demeku Paniagua. Recordemos que Debris y Demeku fueron segunda y tercera en Getafe en enero. Cuarto lugar para Sabela Martínez, y quinto para Marina Altur (C.A. Safor-Teika).
Victoria clara por clubes para las madrileñas de Las Ardillas de El Escorial, con 36 puntos, que habían sido cuartas el año pasado y que colocaron a Patricia Delgado (7ª) y Rocío García (8ª) entre las 10 primeras. Completaron el equipo Naiara Villegas, Claudia Martínez, Verónica Piñuela y Julia Rodríguez. Medalla de plata para las valencianas del C.A. Safor-Teika, con 76 puntos, y bronce para las gallegas del Ourense Atletismo, con 90 puntos. Renovación en el podio por clubes, pues los que hoy subieron al mismo no lo hicieron el año pasado.
Sub18 masculina
Los hombres sub18 también corrieron sobre 3.895 metros. La carrera se deshizo desde el principio, con los atletas casi en fila india; a mitad de prueba, el catalán Adrià Boyano, del U.A. Terrassa, dio un gran tirón, llevándose tras él a su paisano Guillem Cuartero, del F.C. Barcelona. Finalmente, triunfo my claro para Adrià Boyano, con el citado Guillem Cuartero en segunda posición. Tercera plaza para Beltrán Flores, del Atletismo Soria. Tras él entraron Alex Sangil (C.A. Safor-Teika) y Martín Márquez (A.D. Marathon).
Triunfo por clubes para los madrileños de la Agrupación Deportiva Marathon, con 86 puntos, liderados, como hemos dicho, por Martín Márquez. Completaron el equipo Guillermo López, Mario Gómez, José Varona, Álvaro Santiago y Yago González. El Marathon fue octavo el año pasado. Plata para los guipuzcoanos del Super Amara Bidasoa Atletiko Taldea, con sólo 4 puntos más que los madrileños. Y medalla de bronce para los también madrileños de la A.D. Sprint, con 121 puntos. Ninguno de estos tres clubes subió al podio en 2024.
Sub16 femenina
Las chicas sub16 abrieron el campeonato a primera hora, con una carrera multitudinaria sobre 2.879 metros. A mitad de prueba se destacó Ella Martín, del Soliss UDAT Talavera, que había sido cuarta en el nacional sub16 de enero en Getafe. La toledana corrió en solitario y venció de forma incontestable, logrando un gran triunfo. Tras ella fue segunda Carlota Gasión, del Tragamillas Alcañiz, y tercera plaza, en dura lucha con sus rivales, para Estela Alberola, del F.C. Barcelona. Entraron a continuación en meta Sara Masanet (Atletismo Alcoy), Rebeca Perea (Soliss UDAT Talavera) y Jimena Jiménez (A.D.Marathon).
Victoria rotunda por clubes de las valencianas del C.A. Safor-Teika, con 85 puntos, revalidando el título logrado el año pasado en Itálica. Plata para el Oviedo Atletismo, con 122 puntos, y bronce para el Facsa-Playas de Castellón, con 129 puntos. Las campeonas del C.A. Safor-Teika tuvieron a sus mejores atletas a Adriana Solanes (7ª) y Erika Llorca (10ª), completando el equipo Paula Cabanilles, Zoe Isabel y Angels Ferrando.
Sub16 masculina
También sobre 2.879 metros corrieron los chicos sub16. La carrera fue muy compacta hasta más allá de la mitad de la misma, con un grupo de cabeza numeroso hasta casi el final. En el Centro Arqueológico dio un gran tirón el gallego Xoel Franco, vigente campeón de España en Getafe, del C.S.C.R. Beade. En la recta final se decidieron los primeros puestos, con segunda plaza para el sevillano José Manuel García, del DELSUR Coop La Palma, y tercera para el catalán Marcel Samso, del C.A. Granollers, que venció sobre la línea a Enrique García (Atlética Lucense) y a Alejandro Medina (Metaesport Riba-Roja Turia).
Sorpresa en la clasificación por clubes, con triunfo del Unicaja Jaén Paraíso Interior, con 147 puntos y estrenándose en el palmarés, que tuvo a Rafael Jesús Sánchez (6º) a su mejor hombre. Subieron a lo más alto del podio, además de Sánchez, Juan Carlos Garzón, Carlos García, Jesús Herrador, Hugo Carrillo y Pedro Javier Garcelán. Plata y bronce para clubes gallegos. Plata para la Atlética Lucense, con 157 puntos, y bronce el Club Atletismo Sada, con 160 puntos. Ninguno de estos tres clubes subió al podio el año pasado.