Cargando...

Crisis arancelaria

Bodegas y Junta no se resignan a perder el mercado estadounidense

La Junta impulsa la presencia de 22 bodegas de Castilla y León con un ‘RoadShow’ en Chicago, Washington D.C. y Miami para hacer frente a la crisis arancelaria

«Los Supervinos 2016», una selección de los mejores vinos del supermercado larazon

Castilla y León no se resigna a perder el mercado estadounidense, uno de los más importantes para sectores como el vino y agroalimentario o la industria del automóvil, tras el desafío emprendido por Trump con los aranceles.

La Junta no se ha quedado de brazos cruzados con el objetivo de poder salvaguardar este mercado que se ha consolidado con los años como el principal destino no europeo para los vinos de Castilla y León, representando un mercado clave en la estrategia de internacionalización de la Comunidad.

De hecho, el pasado año las exportaciones de vino hacia el país norteamericano alcanzaron los 31,24 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 67,54 por ciento en los últimos cinco años. Mientras que en términos globales, las exportaciones de vino desde Castilla y León alcanzaron los 232,6 millones de euros el año pasado, consolidándose como uno de los productos agroalimentarios más representativo de la Comunidad, con un incremento del 38,15 por ciento con respecto a 2020.

El sector vitivinícola de Castilla y León es uno de los que tira del carro de la economía regioal, ya que genera alrededor de 33.000 empleos a tiempo completo y es el responsable de aproximadamente el 3,1 por ciento del Producto Interior Bruto de Castilla y León.

En cuanto a superficie, Castilla y León cuenta con más de 80.000 hectáreas de viñedo, lo que representa un 8,5 por ciento del total nacional. Y el número de empresas exportadoras de bebidas se sitúa por encima de las 800 anuales, de las que un 60 por ciento son exportadoras regulares con Valladolid a la cabeza seguida de Burgos y Zamora.

Con todos estos datos encima de la mesa y ante la crisis arancelaria que puede dar al traste con todo el trabajo realizado durante décadas, la Junta ha reforzado su presencia enlos Estados Unidos. De hecho, esta misma semana que termina y antes de que Trump anunciese los aranceles el pasado jueves, la Junta ha llevado a cabo un ‘Road Show’ profesional sobre los vinos de la comunidad con la presencia de más de una veintena de bodegas, en tres ciudades estratégicas de la Costa Este de Estados Unidos, como fueron Chicago, Washington D.C. y Miami.

Esta iniciativa, enmarcada dentro del V Plan para la Internacionalización Empresarial 2022-2027, tuvo como objetivo reforzar la presencia de los vinos castellanos y leoneses en el mercado estadounidense, tanto para empresas que buscan su primer importador como para aquellas que desean consolidar su posición.

Esta acción exportadora está en la línea del Marco de Actuaciones para el impulso a la Internacionalización por valor de 16,5 millones de euros que la Junta aprobó el pasado jueves.

Esta estrategia integral frente a los aranceles de Estados Unidos incluye nueve líneas de acción: apoyo financiero a la internacionalización; impulso a la eficiencia energética, al desarrollo de la innovación, simplificación administrativa, diversificación de riesgos hacia nuevos mercados, refuerzo de la red exterior, creación de un polo de información sobre aranceles, promoción sectorial y captación de inversión extranjera.

Medio millar de potenciales compradores

El formato del ‘RoadShow’, basado en ‘showrooms’ personalizados en cada ciudad, permitió a las 22 bodegas participantes presentar sus vinos en un entorno profesional e interactuar directamente con más de 500 profesionales del sector vinícola estadounidense, incluyendo importadores, distribuidores, mayoristas, prensa especializada y prescriptores de opinión, actores clave del mercado norteamericano.

Cada ‘showroom’ incluyó una clase magistral a cargo de un sumiller -Christiam Saum en Chicago, Emily Nevin en Washington D.C y Allegra Angelo en Miami- para dar a conocer la calidad y singularidad de los vinos de la comunidad, seguida de una degustación abierta que contó con maridajes de queso y jamón ibérico, productos también representativos de Castilla y León.

En Chicago, participaron bodegas como Emilio Moro, Pago de Carraovejas y Bodegas Protos, que presentaron sus tintos emblemáticos.

En Washington D.C., se sumaron Bodegas Arzuaga Navarro, Viña Pedrosa y Bodegas Fariña, destacando sus propuestas de crianza y reservas.

Finalmente, en Miami estuvieron presentes Abadía Retuerta, Bodegas Valduero y Dominio del Águila, cuyos vinos premium captaron el interés del público profesional.