Medio Ambiente

Brisa, el primer halcón peregrino cazapalomas que tendrá GPS y cámara en su nido en España

Alfonso Rodrigo asegura que el animal tiene un sistema de radiocontrol alimentado con una pequeña placa solar que lleva entre sus plumas tras participar en un programa de cría en semicautividad en Madrigal de las Altas Torres (Ávila).

El halcón "Brisa"
El halcón "Brisa"Alfonso RodrigoAyuntamiento de Zamora

Se llama Brisa, tiene tres años y desde La Moraña abulense ha volado hasta uno de los edificios más altos de la ciudad de Zamora para criar, cazar palomas y próximamente convertirse en el primer halcón peregrino de España que cuenta con GPS y cámara en directo en su nido.

La Sociedad Española de Ornitología (SEO) pretende instalar a finales de verano o inicios del próximo año dos cámaras, una fija en el interior y otra con objetivo móvil en el exterior, en la caja nido que este ejemplar comparte en la cubierta del edificio de los Nuevos Ministerios de Zamora con Viento, un macho de la especie procedente de Villamayor (Salamanca).

Los detalles de la actuación y de cómo la pareja se ha asentado en la ciudad y ha criado esta primavera a sus dos primeros polluelos, bautizados cono los nombres de Madrigal y Urraca, los ha ofrecido este viernes el integrante de la Sociedad Zamorana de Ciencias Naturales 'NaturZamora', Alfonso Rodrigo.

La caja nido y los ejemplares oteando el horizonte desde una viga de hierro situado en lo alto del edificio público pueden observarse a diario desde el parque cercano de León Felipe y la idea es que también puedan verse desde casa a través de una cámara que retransmite de forma continua.

Eso, unido a que sería el primer ejemplar de la especie que además de cámara en su nido tendría GPS, permitiría, por ejemplo, ver donde había cazado una pieza singular que lleva a su nido para alimentar a sus polluelos.

Pero al margen del interés científico, la cría de halcones peregrinos en la ciudad estuvo motivada por otro interés: el deseo del Ayuntamiento de Zamora de reducir la población de palomas y hacerlo mediante un método biológico.

Es como el Consistorio zamorano se puso en contacto en 2017 con 'NaturZamora', que instaló la caja nido a finales de 2017.

Tras los intentos pasajeros de otros halcones de ocupar la caja nido antes, la paciencia ha tenido su recompensa a finales del pasado invierno, cuando Brisa y Viento se asentaron en lo alto de ese edificio público y la primera semana de marzo comenzaron a copular.

Alfonso Rodrigo ha detallado que Brisa tiene un sistema de radiocontrol alimentado con una pequeña placa solar que lleva entre sus plumas tras participar en un programa de cría en semicautividad en Madrigal de las Altas Torres (Ávila).

Después estuvo deambulando por distintos lugares de las provincias de Ávila, Zamora y Salamanca, incluido un tiempo en la cúpula de la Catedral de Zamora, antes de que el pasado invierno tuviera lugar el curioso ritual de cortejo de Viento.

"El macho captura presas para la hembra", él las pela y cuando están listas para comer, se las suelta a la hembra en el cortejo en pleno vuelo donde "ella las coge en el aire", ha explicado Alfonso Rodrigo, que ha podido observar esa escena desde el entorno del río Duero en Zamora.

El resultado: la cría de los dos primeros polluelos esta primavera que ha despertado el interés de la SEO, que quiere instalar las cámaras con el fin de que se pueda hacer seguimiento de la próxima camada desde su nacimiento.

Se tratará además de la primera caja nido de halcón peregrino de Castilla y León que contará con este tipo de cámaras.

La pareja de esta ave rapaz asentada en Zamora cumple asimismo una importante función de control de las palomas bravías de la ciudad, ya que constituyen su principal alimento, complementado por algunas capturas de estornino negro y gorrión común.

Al respecto, el presidente de 'NaturZamora', Carlos Ramírez, ha explicado que aunque los halcones peregrinos no se comen a todas las palomas de la ciudad, sí que "las incomodan, les obligan a salir al exterior" de la urbe, donde tienen otros depredadores y el verse amenazadas también incide "en su ratio de fecundidad por estrés".