Política
Carnero mejora y ganaría las elecciones con los mismos concejales en el Ayuntamiento de Valladolid
Pero volvería a necesitar a Vox para gobernar
Jesús Julio Carnero ganaría hoy las elecciones en su segunda comparecencia como candidato a la Alcaldía del Ayuntamiento de Valladolid, con un porcentaje de voto algo mayor, con lo que aprovecharía la caída del voto del PSOE y podría gobernar de nuevo, aunque otra vez con Vox como socio, ya que los de Santiago Abascal suben en intención de voto respecto a las urnas de hace dos años y añaden otro concejal, hasta cuatro, tal y como expresa una encuesta de intención de voto de GAD3 para El Norte de Castilla.
Esta mejora se beneficia de la ligera caída del PSOE, que con un 34,2 por ciento se deja dos puntos y medio respecto al resultado obtenido por Óscar Puente en 2023. Toma la Palabra, con su nuevo equipo municipal, Rocío Anguita y Jonathan Racionero, logra mantenerse (sube del 9 al 9,2 por ciento”, pero no le alcanza para traducir esa mejora a escaños.
Para los populares, este resultado sería el mejor de los populares desde que se fracturó el bipartidismo. El Ayuntamiento de Valladolid fue, desde 1995 hasta 2015, cosa de tres partidos, PP, PSOE e Izquierda Unida. En 2015 irrumpieron Podemos y Ciudadanos. El PP, que gana aquellas elecciones, logra un 35,73 por ciento y 12 concejales, baja al 30,08 por ciento en 2019 y remonta al 36,23% en 2023, lo que les permite gobernar con el apoyo de Vox, pese a que no consiguen ganar en las urnas a un PSOE que logró cinco décimas más, el 36,7 por ciento.
El 37,6 por ciento que les augura a mitad de mandato la encuesta de GAD3 sería, por tanto, su mejor resultado desde 2015. Lejos del apoyo histórico de Javier León de la Riva, que alcanzó el 50,41% en 2011, pero en línea ascendente. En número de concejales Jesús Julio Carnero se quedaría igual, con 11.
Vox mejoraría su resultado, más que ningún otro partido. Suben 2,5 puntos respecto a las urnas de 2023, lo que les permite pasar de tres a cuatro ediles. El 78 por ciento de quienes le votaron asegura que repetirían. Son el partido con más fidelidad, por el 76 por ciento de los ‘populares’ y el 74 por ciento de los socialistas.
En los trasvases de votos que muestra el sondeo de GAD3, el beneficio neto es para Vox. El 12 por ciento de los que optaron por esta opción declaran que ahora votarían al PP. Pero el seis por ciento de los que votaron al PP apoyarían a Vox.
En cuanto a Valladolid Toma la Palabra, los de Rocío Anguita no logran remontar hasta las cifras que la formación alcanzó en 2015, cuando entró por primera vez en el Gobierno municipal con un 13,4 por ciento y cuatro concejales. Bajaron al 10,48 en 2019 y al nueve en 2023. La noticia positiva para ellos, en este caso, es que esa caída se ha frenado. Incluso se aprecia un leve repunte, al pasar del nueve al 9,2 por ciento.
Mayor conocimiento
El cargo de alcalde le ha concedido a Carnero mayor notoriedad. Ahora mismo declaran conocerle el 92 por ciento de los ciudadanos encuestados por GAD3. La diferencia con el resto de líderes políticos municipales en el Ayuntamiento es amplia. Pedro Herrero (PSOE) e Irene Carvajal (Vox) se quedan en el 51 por ciento; y Anguita, de Toma la Palabra, en el 45 por ciento.
En cuanto a la valoración, el regidor obtiene un 5,1, la misma que Anguita, pero que sin embargo, les llega de manera muy distinta. La responsable de VTLP recibe mejor nota de las mujeres (5,3) que de los hombres (4,9), es la única candidata en la que se da esa discrepancia. El socialista Pedro Herrero suspende con un 4,8, mientras que Carvajal se sitúa en el 4,5.
El tamaño de la muestra es de 802 entrevistas (577 telefónicas y 225 online), desarrollada entre el 23 y el 30 de abril de 2025, informa Ical.