Transporte

Castilla y León rechaza la propuesta sobre el mapa estatal de transportes

La Junta destaca que este plan carece de financiación y se limita a dos años

Sanz Merino visita las obras en la provincia de Ávila
Sanz Merino visita las obras en la provincia de ÁvilaJcyl

La Junta acaba de transmitir por carta al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno que exigía que las comunidades autónomas asumieran tráficos del nuevo Mapa Concesional Estatal de Transporte en autobús o fuese el propio Ministerio el que las gestionaes con uns criterios que no son adecuados para Castilla y León. «Nos parece inaceptable el planteamiento y las opciones que ofrecen no garantizan los servicios», ha destacado el consejero José Luis Sanz Merino.

Un Mapa Estatal cuyo borrador del año 2022 suprimiría 474 paradas en 346 municipios de Castilla y León y que «no responde a las necesidades de cohesión y vertebración territorial de nuestra comunidad», ha señalado Sanz Merino.

La propuesta del Gobierno que plantea una financiación limitada con 40 millones de euros para que estas rutas pasen a ser gestionadas por las comunidades y sin vocación de continuidad.

Mientras que la otra opción de que el Ministerio asuma los tráficos no deja claro que vaya a mantener estas paradas en el futuro al ser deficitarias. «Hemos suscrito el mismo rechazo por la falta de garantías en la financiación y en la prestación de los servicios tal y como están en la actualidad», ha indicado, según se recoge en un comunicado de la Junta. En ese sentido, Sanz Merino recalca el modelo de la Junta, con un sistema gratuito para empadronados en las 2.610 rutas autonómicas, como medida de fijación de población, ahorro a las familias y acceso a a otros servicios públicos.

Y todo ello justo en un día donde el consejero visitaba las obras de adecuación de la AV-915, que con una inversión de cinco millones de euros permitirá mejorar la movilidad entre Sotillo de la Adrada, en Ávila, con la provincia de Toledo, en una carretera que se extiende a lo largo de 14 kilómetros.

Cuenta con un plazo de 28 meses y ya se encuentran muy avanzados los trabajos de movimientos de tierras, que comenzaron en el mes de enero. Con ello se quiere contar con dos carriles de tres metros y arcenes de medio metro de anchura, con una renovación del firme además de reforzarse el firme de las travesías con una capa de mezcla bituminosa en caliente, con nueva señalización vertical y elementos de contención.