
Economía
Un 88% de las empresas de Valladolid ha tenido problemas para cubrir sus vacantes en los últimos dos años
Un estudio de la Cámara de Comercio y la UVa detecta que persisten las brechas en idiomas, digitalización y formación técnica específica

El 88 por ciento de las empresas de Valladolid ha tenido problemas significativos para cubrir vacantes en los últimos dos años, según recoge el Estudio de Necesidades Formativas de las Empresas de Valladolid 2025, elaborado por la Cámara de Valladolid y la Universidad de Valladolid (UVa).
Asimismo, este análisis identifica las competencias más demandadas por el tejido empresarial de la provincia y podrá servir de base para orientar el diseño de nuevos títulos y programas formativos adaptados a las necesidades reales del mercado laboral.
En ese sentido, a pesar de que el 84 por ciento de los candidatos presenta conocimientos técnicos adecuados para los puestos ofertados, persisten carencias en ámbitos esenciales y transversales como los idiomas, especialmente el inglés, donde el 40 por ciento de las empresas considera insuficiente el nivel.
También se detectan deficiencias en competencias digitales avanzadas –entre el 33 y el 35 por ciento de las compañías señala dificultades en el manejo de herramientas como ERP, análisis de datos y plataformas digitales– y en formación sectorial específica, donde un 25 por ciento de las empresas demanda perfiles más preparados en áreas como la robótica industrial, el mantenimiento predictivo o la normativa agroalimentaria.
Sin embargo, esto no es obstáculo para que el 68 por ciento de las empresas prevea incorporar nuevo personal en el próximo año, lo que refleja un entorno económico dinámico en el mercado laboral, según el informe.
El estudio, elaborado por el Servicio de Estudios de la Cámara de Valladolid, se ha desarrollado a partir de encuestas estructuradas a responsables de recursos humanos de 234 empresas de distintos sectores –industria, servicios, agroalimentario, construcción y tecnología-, completado con comparativas de estudios previos, así como con datos abiertos sobre la situación económica y la oferta formativa actual en la provincia.
El Servicio de Estudios de la Cámara de Valladolid, encargado de la elaboración de este informe, desarrolla de manera habitual análisis e investigaciones para diferentes entidades y compañías de la provincia, con el propósito de ofrecer datos objetivos, rigurosos y útiles para la toma de decisiones estratégicas que impulsen el desarrollo económico, empresarial y social de Valladolid.
✕
Accede a tu cuenta para comentar