Emprendimiento

Castilla y León apuesta por enseñar a emprender en las aulas

Más de 1.300 alumnos de 29 colegios conocerán todo lo que hay que hacer para poner en marcha un proyecto o negocio de la mano de empresas familiares de Castilla y León

Charla de Irene Salcedo, miembro de la segunda generación de la familia propietaria de la empresa Aguambiente a un grupo de estudiantes de 2º de Bachillerato del IES Las Salinas de Laguna de Duero,
Charla de Irene Salcedo, miembro de la segunda generación de la familia propietaria de la empresa Aguambiente a un grupo de estudiantes de 2º de Bachillerato del IES Las Salinas de Laguna de Duero,Empresa Familiar CyLLa Razón

Promover el emprendimiento entre los alumnos de Primaria, ESO y Bachillerato, es una de las prioridades de la Consejería de Educación. Para ello cuenta con el apoyo de Empresa Familiar Castilla y León y de su programa de emprendimiento en las aulas que este año llega a su edición número siete.

En esta ocasión serán 1.300 los estudiantes y escolares de 29 centros educativos de la comunidad los que participarán en esta iniciativa que sigue creciendo cada año en interés y participación.

La iniciativa llegará a estudiantes de Bachillerato, 5º y 6º de Primaria y 3º y 4º de la ESO, y en ella participarán 28 empresas, grandes, pequeñas y medianas, cuyos responsables explicarán su trayectoria empresarial y la importancia que tienen valores como el arraigo, el compromiso, el esfuerzo o la continuidad.

Los colegios e institutos inscritos en el programa están ubicados en las proximidades de las sedes de las empresas, lo que facilitará que los alumnos y docentes conozcan la actividad empresarial que se desarrolla en su entorno.

Además, muchas de ellas están implantadas en el ámbito rural, con lo que se contribuye a mostrar las oportunidades laborales que existen en esas zonas y ayudar así a frenar la despoblación.

En esta séptima edición participan Aciturri, Florbú e Hiperbaric (Burgos); Tecoi y Cecinas Pablo (León); Prosol, Cascajares, Medgón y Faymasa (Palencia); Jamones Blázquez, Cárnicas Iglesias, Zaldi y Gestoría Mays (Salamanca); Naturpellet, Grupo Tejedor Lázaro y Sevenreeds-Ambientair (Segovia); Madison MK, Yllera Bodegas & Viñedos, Aguambiente, Castilla Termal, ESI Escuela Superior de Diseño, Grupo Hermi, Emilio Esteban, Bodega José Pariente, Collosa, Industrias Maxi y Comercial Ulsa (Valladolid), y Moralejo Selección (Zamora).

El programa también comprende la posterior visita de los estudiantes a las instalaciones de las empresas.

Con todas estas actividades, el programa contribuye a reforzar de un modo práctico los contenidos de las asignaturas relacionadas con la empresa y el emprendimiento que forman parte del currículo académico de los estudiantes que participan en sus actividades, alumnos de 5º y 6º de Primaria, de 3º y 4º de la ESO y de Bachillerato.

Arrancó en diciembre

El programa arrancó en diciembre en la provincia de Valladolid con la charla de Irene Salcedo, miembro de la segunda generación de la familia propietaria de la empresa Aguambiente a un grupo de estudiantes de 2º de Bachillerato del IES Las Salinas de Laguna de Duero, que días después visitaron en Villavaquerín las instalaciones de Toro Equipment, una de las empresas del grupo.

La segunda actividad tuvo lugar este viernes en el IES Ribera de Castilla de Valladolid, donde el gerente de Comercial ULSA, Javier Gómez Salamanca, participó en un coloquio con medio centenar de estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato, que el 24 de enero podrán conocer sobre el terreno la actividad de esta empresa familiar.

Diseñado por EFCL, el “Empresa Familiar en las aulas” arrancó en Castilla y León durante curso 2018-2019 y desde entonces más de 7.500 estudiantes de toda la Comunidad han participado en sus actividades.

Actualmente, el programa también se ha implantado en otras comunidades autónomas como Navarra, Castilla-La Mancha, Galicia, Asturias, Andalucía, Madrid, Euskadi, Extremadura, Baleares, Cantabria, Murcia y Valencia de la mano de las respectivas asociaciones territoriales de empresa familiar.