
Cooperación transfronteriza
Castilla y León y el norte portugués dan respuesta a las nuevas realidades sociales y económicas en La Raya
El BOE publica hoy el acuerdo que Mañueco y el presidente de la región lusa, António M. Cunha, firmaron el 15 de julio pasado para mejorar la calidad de vida de quienes viven y trabajan en las zonas limítrofes

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy el acuerdo fue suscrito el pasado 15 de julio en Oporto por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de la región portuguesa, António M. Cunha, por el cual ambos territorios dan un nuevo paso adelante en sus relaciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de quienes viven y trabajan en las zonas limítrofes.
Un acuerdo, que afecta a todos los ámbitos, y que actualiza el Convenio de Cooperación Transfronteriza vigente desde 2009, cuyo objetivo es adaptar la normativa al tratado hispano-portugués y a los desafíos actuales de las zonas fronterizas, donde la baja densidad demográfica y la vulnerabilidad económica siguen siendo retos prioritarios.
Provincias como Zamora y Salamanca, que comparten frontera con el norte luso, se verán directamente beneficiadas por esta actualización, que busca convertir la línea divisoria en un espacio de oportunidades.
El acuerdo redefine el ámbito competencial de la Comunidad de Trabajo Castilla y León-Norte de Portugal, que pasa a centrarse en seis áreas estratégicas: gobernanza territorial, competitividad e innovación, transición digital, patrimonio y turismo, ordenación del territorio y conectividad, así como políticas en demografía, salud, educación y desarrollo rural.
Estas prioridades pretenden impulsar proyectos conjuntos que mejoren la calidad de vida en las comarcas fronterizas, fomentando la cooperación empresarial, la movilidad y la protección del patrimonio común.
Además, se modifica la composición del Consejo Plenario, que será el órgano encargado de coordinar las actuaciones.
Estará integrado por los presidentes y vicepresidentes de la Comunidad de Trabajo, representantes de las administraciones regionales y delegados territoriales de la Junta en las provincias limítrofes, junto a las Comunidades Intermunicipales del Norte de Portugal.
Este refuerzo institucional permitirá una interlocución más directa entre Zamora, Salamanca y las regiones lusas, facilitando la planificación estratégica y la ejecución de proyectos financiados por programas europeos como INTERREG.
Una iniciativa que persigue ayudar los gobiernos a desarrollar y ofrecer mejores políticas, creando un entorno y oportunidades para compartir soluciones a los problemas de desarrollo regional.
El texto subraya que la cooperación transfronteriza es un instrumento clave para la cohesión territorial y el desarrollo sostenible, recordando que la integración de España y Portugal en la Unión Europea transformó la frontera en un espacio de unión.
Con esta actualización, ambos territorios aspiran a consolidar un marco moderno que responda a las nuevas realidades socioeconómicas y medioambientales, reforzando los lazos históricos y culturales que comparten
✕
Accede a tu cuenta para comentar


