
Local
La Diputación de Salamanca presenta un Plan de Apoyo Municipal 26-27 con una inversión récord de 30 millones de euros
Entre las principales novedades, se mantiene y refuerza el criterio de despoblación como uno de los ejes de reparto

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, junto al diputado de Economía y Hacienda, Marcos Iglesias, ha presentado hoy las novedades del Plan de Apoyo Municipal (PAM), una de las herramientas más relevantes con las que cuenta la institución provincial para reforzar la autonomía local y el desarrollo de los municipios salmantinos.
Por primera vez, el PAM será bienal, abarcando los ejercicios 2026 y 2027, con un presupuesto total de 30 millones de euros, 15 millones cada año. Una decisión que, según explicó el presidente, permitirá agilizar la gestión, ofrecer mayor estabilidad a los ayuntamientos y simplificar los trámites administrativos. “Queremos que los alcaldes y alcaldesas puedan planificar con más tiempo, disponer de más recursos y centrarse en lo que realmente importa: mejorar la vida de sus vecinos”, subrayó Javier Iglesias.
El nuevo Plan registra un incremento anual de 2,4 millones de euros respecto al anterior, lo que supone 4,8 millones más en el conjunto de los dos años. “Todos los municipios recibirán más dinero que en la edición anterior”, destacó el presidente, quien recordó que el PAM es esencial en la gestión diaria de los ayuntamientos, al permitirles decidir con plena autonomía el destino de los fondos, ya sea para la contratación de trabajadores, la ejecución de obras o la adquisición de suministros e inversiones.
Entre las principales novedades, se mantiene y refuerza el criterio de despoblación como uno de los ejes de reparto. Así, los municipios que más han sufrido pérdida de habitantes en los últimos cuatro años, superior al 3%, recibirán una asignación adicional. En esta línea, la cantidad reservada específicamente para este concepto pasa de 600.000 a 750.000 euros.
El importe fijo para cada ayuntamiento se eleva a 22.000 euros, lo que supone 4.000 euros más que en el plan anterior.
El diputado de Economía y Hacienda, Marcos Iglesias, destacó durante la presentación que este esfuerzo económico “demuestra el compromiso real de la Diputación con el municipalismo y con la igualdad de oportunidades entre los pueblos de la provincia”.
Desde su creación en 2013, el Plan de Apoyo Municipal ha sido una herramienta clave para garantizar la sostenibilidad financiera de los ayuntamientos salmantinos, contribuir a la creación de empleo local y mejorar las infraestructuras y servicios básicos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
