
Gastronomía
Castilla y León reivindica la creatividad y el talento en el día a día de las cocinas
Zamora acoge hasta mañana el primer Concurso de Pinchos y Tapas de la Comunidad con 27 propuestas y la presencia de los ganadores de los certámenes provinciales

Castilla y León pone en marcha una nueva y atractiva iniciativa gastronómica que tiene como objetivo promocionar los pinchos y las tapas que se elaboran en la Comunidad así como poner en valor la rica, amplia y variada despensa con la que cuenta es tierra.
Se trata del primer Concurso Oficial de Pinchos y Tapas de Castilla y León, organizado por la Confederación Regional de Hostelería y Turismo de Castilla y León, que se celebra en Zamora entre hoy y mañana, con la presencia de lo mejor del talento y las creaciones en miniatura que ganaron los concursos provinciales.
En total serán veintisiete las propuestas que competirán por el título de la mejor tapa de la Comunidad. El jurado está presidido por Jesús Sánchez, reconocido chef, con tres estrellas Michelin y una estrella verde, y compuesto por cocineros que acumulan, en total, nueve estrellas Michelin.
Entre ellos, el presidente del jurado, chef y propietario del restaurante cántabro Cenador de Amós, Jesús Sánchez, que cuenta con tres estrellas, para quien el concurso busca "encumbrar" y poner en valor a personas "que trabajan a diario en las cocinas" de Castilla y León.
En la primera de las dos jornadas del certamen, Hosturcyl ha premiado el trabajo de difusión de la cocina china de la cocinera Julia Zhou, que tiene un obrador de gyozas en la Comunidad de Madrid.
"Queremos premiar la creatividad y el talento culinario, así como poner en valor los productos de proximidad de Castilla y León, reforzando la identidad gastronómica de la Comunidad y su vinculación con la diversidad de nuestro territorio”, destacaba el consejero de Cultura y Turismo, Gonzalo Santonja al presentar esta actividad, mientras reivindicaba la fortaleza de la Región en este ámbito. "La oferta gastronómica ha alcanzado un reconocimiento cada vez mayor, situándose entre los principales atractivos para los visitantes con una experiencia enogastronómica incomparable", apuntaba, a la vez que ponía en valor que las tapas y los pinchos destacan por su variedad y originalidad, además de formar parte de un ritual social profundamente arraigado”.
Por su parte, la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, presente también en la inauguración, al igual que el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, aseguraba que este concurso permite dar visibilidad "a la profesionalidad, el talento y la capacidad de innovación del sector".
Unas cualidades que, según la consejera, son esenciales para garantizar la competitividad de las empresas además de contribuir a proyectar una imagen de excelencia de los productos y servicios que ofrece la Comunidad.
Igualmente, García apelaba a la colaboración público-privada en este sector, para que pueda contar con los profesionales cualificados que necesita para mantener sus estándares de calidad. En este sentido, recordaba que en lo que va de año han llevado a cabo desde su departamento un total de 273 acciones formativas dirigidas al sector de la hostelería que han permitido mejorar la formación de 5.837 profesionales del sector.
El presidente de Hosturcyl, Jaime Fernández, por su parte, destacaba que la recién constituida Ruta de Tapas de Castilla y León extenderá su actividad a todas las provincias con actividades de promoción del tapeo, algunas de ellas vinculadas también al enoturismo.
[[H2:‘Cruzando la Raya: Sabores sin fronteras’]]
Por otro lado, Santonja ha repasado otras iniciativas de carácter promocional que persigue la Junta para posicionar a Castilla y León como un destino turístico líder y de calidad: “Queremos ser reconocidos internacionalmente por ser un destino turístico selecto y de alta calidad, enfocado a un turista internacional, cuyos intereses se centren en descubrir un destino singular, no masificado, donde es posible vivir experiencias enriquecedoras, entre ellas, saborear la alta gastronomía”, decía.
Para ello, anunciaba otras iniciativas como la que tendrá lugar del 1 de noviembre al 9 de diciembre, con la celebración en Portugal de las primeras jornadas gastronómicas ‘Cruzando la Raya: Sabores sin fronteras’, en colaboración con Turismo de Porto e Norte y Turismo do Centro. Se trata de unas jornadas gastronómicas en los restaurantes que participaron en los recetarios de La Raya y otros de las provincias de Zamora y Salamanca, en España, y de los distritos de Guarda y Bragança, en Portugal.
También en el mes de noviembre, en el marco de INTUR, se podrán disfrutar experiencias gastronómicas representativas de toda la Comunidad y de las nueve Rutas del Vino certificadas por ACEVIN. En febrero de 2025 se celebrará el Concurso Internacional Cocinando con Trufa en Soria, o el Congreso Internacional de Gastronomía, en Salamanca.
Por último, el consejero destacaba la evolución de los datos en el empleo turístico, con cinco meses seguidos de récord de afiliación a la seguridad social en el sector turístico. Así, durante el mes de septiembre pasado, el número de afiliados a la seguridad social en el sector turístico, según datos facilitados por Turespaña, se ha incrementado un 0,51 %, respecto al mismo mes del año anterior.
✕
Accede a tu cuenta para comentar