
Campaña Renta
Los colectivos sociales apuntan al 30% de contribuyentes que no marcaron la "X Solidaria"
El pasado año marcaron la casilla 106 para fines sociales 1,8 millones de castellanos y leoneses que supuso una asignación de 22 millones de euros, que podrían llegar a 35 si los que se abstuvieron tuvieran ese gesto "que no cuesta nada"

La Plataforma de ONG de Acción Social llama a la ciudadanía de Castilla y León a que marque la casilla 106 en su declaración de la renta vinculada a actividades de interés social, donde la asignación fiscal del IRPF permite a los contribuyentes elegir el destino del 0,7 por ciento de sus impuestos, que ya le han sido retenidos, a acciones sociales.
El pasado año marcaron esta "X" solidaria para fines sociales 1,8 millones de castellanos y leoneses, ya sea de manera individual, o conjunta con la de la Iglesia, lo que supuso en total una asignación de 22 millones de euros. Una cantidad que este año podría llegar a los 35 millones en el caso de que todas las personas que realizan la declaración en la comunidad marcasen de una forma u otra la casilla 106.
Valladolid fue la provincia en la que mayor asignación se obtuvo procedente del marcaje de la casilla de interés social (de manera individual o junto a la Iglesia), con 6,51 millones de euros; seguida por Burgos, con 4,69 millones y León, con 4,44 millones. Tras ellas, se encuentra Segovia (1,48 millones), Palencia (1,43 millones), Zamora (1,21 millones), Ávila (1,15 millones) y Soria (980.706 euros).
Mientras que Zamora (35,09 por ciento); Segovia (35,08 por ciento); y León (32,95 por ciento), fueron las provincias que mayor porcentaje de abstención tuvieron a la hora de marcar la "X" para fines sociales en el ejercicio pasado.
"Este gesto"no cuesta nada y es compatible con la casilla de la Iglesia Católica", decía el presidente de la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Castilla y León, Antonio Rodríguez, por lo que animaba a ese 30 por ciento de los contribuyentes de la Comunidad que no decidieron marcar la ‘x’ para que opten por una acción que ayuda e impulsa el proyecto de vida de cientos de personas que pasan por un problema. “Es un acto de libertad y solidario que menos cuesta hacer”, apuntaba.
Asimismo, Rodríguez destacaba que con la cantidad que reciben pueden atender a diversos colectivos vulnerables ante una enorme y preocupante situación económica y social, que se ve agravada por crisis internacionales como la guerra de Ucrania y Gaza, así como por la DANA que afectó a la comunidad valenciana especialmente.
La responsable de Comunicación de Plena Inclusión Castilla y León, Eva Martín, desgranaba el destino y el uso de la asignación derivada de este gesto solidario en cada declaración de la renta, que según explicaba se enfoca en acciones sociales, pero también medioambientales.
Entre las entidades beneficiarias se encuentran la Asociación Española contra el Cáncer (Aecc), la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (Coceder), Cocemfe Castilla y León, Cruz Roja, la Federación de Centros Juveniles Don Bosco Castilla y León, Fundación Secretariado Gitano o la propia Plena Inclusión.
Dicha campaña está coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red Europa de La Pobreza y la lucha contra la Exclusión Social en el Estado Español, el Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad, la Plataforma de Organizaciones de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar