Cargando...

Sociedad

¿Cuál es el origen de la expresión "estar en Babia"?

Tiene que ver con una zona, de este nombre, que se ubica en la provincia de León

¿Cuál es el origen de la expresión "estar en Babia"? La Razón

Estar ausente, estar en la luna, ajeno a los que está ocurriendo en la realidad. Así suele definirse la expresión popular, que seguramente habrás escuchado en alguna ocasión y que se dice "estar en Babia". Pues dicha expresión tiene su historia, y tiene que ver con una zona, del mismo nombre que se puede hallar en la zona norte de la provincia de León.

Hay que remontarse a la Edad Media. En aquellos tiempos, donde también había ajetreo y problemas, la zona de Babia era el Benidorm de entonces. Eso sí, con menos gente y un lugar perfecto para desconectar, sobre todo para las partes más pudientes, es decir realeza y nobleza, y donde descansaban e incluso en algunas ocasiones iban de cacería y todo. Estas ausencias de los Reyes motivaban la inquietud de los súbditos, que cuando preguntaban por los monarcas, señalaban está en Babia. Es decir en otros menesteres, pero en esta zona leonesa.

También cuentan que su origen tiene que ver con los pastores de la zona, que cuando viajaban a otros lares lejos de aquí, echaban tanto de menos su tierra por las noches que quedaban ensimismados, hasta que un compañero le sacaba de sus sueños inquiriéndole de si estaba en Babia.

Babia, en el corazón de LeónJcyl

Otra de las leyendas de la zona, señala que el nombre de Babia parte de las grandes peregrinaciones medievales y cuando los peregrinos preguntaban "Va vía Santiago?", recibían por respuesta "Va vía, va vía".

Por lo que esta expresión al igual que el nombre tiene historias muy curiosas, y cada uno puede escoger aquella que más le guste.

¿De dónde proviene la expresión «Estar en Babia»?

Pero, ¿dónde se encuentra Babia? Pues al norte de la provincia de León, junto a Asturias y es una visita de obligado cumplimiento. Un lugar idílico, un oasis de paz y de una naturaleza exuberante con numerosos puntos de interés por descubrir que van desde la Cascada de Torrestio, a la Laguna de las verdes, la Laguna Grande en el Lagoa de Babia o el Mirador de Peña Ubiña. Todo ello con un Museo Etnográfico y de la Trashumancia que se puede visitar para conocer más sobre el lugar.

Además, es un magnífico lugar para hacer senderismo y para ver las estrellas y también para descubrir pueblos como Riolago de Babia, Torre de Babia, Lago de Babia o La Cueta.

La Cueta. Y todo ello con una gastronomía excepcional.

Así, que si este verano estás indeciso, "estar en Babia" es una excelente opción.