Infraestructuras

Denuncian el desequilibrio "latente" en inversión que sufre el Corredor Atlántico en favor del Mediterráneo

La Red Transnacional Atlántica (RTA) reivindica el Corredor Atlántico como prioridad para el extremo oeste de la UE

La Red Transnacional Atlántica (RTA) presenta su nuevo trabajo ‘Contribución de la RTA al proyecto de Macrorregión Atlántica’ e informa sobre sus proyectos.
La Red Transnacional Atlántica (RTA) presenta su nuevo trabajo ‘Contribución de la RTA al proyecto de Macrorregión Atlántica’ e informa sobre sus proyectos.Susana martínIcal

La Red Transnacional Atlántica (RTA), integrada por doce regiones y tres países, ha presentado esta mañana en Salamanca su nuevo trabajo de contribución al proyecto de Macrorregión Atlántica, además de informar sobre sus proyectos más inmediatos.

Durante este acto, se ha reivindicado el Corredor Atlántico como prioridad para el extremo oeste de la Unión Europea, una demanda que engloban en su defensa de la creación de una macrorregión atlántica.

"No concebimos una competencia entre corredores, pero queremos que el Corredor Atlántico sea una prioridad absoluta que está asumida por todos los niveles de gobierno", aseguraba Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, preguntado por si el Gobierno de España apuesta equitativamente por ambos corredores.

También se ha acordado en la reunión los pasos que seguirá la RTA para contribuir a que aumenten el peso político y la recepción de recursos de la fachada atlántica europea.

"Es un elemento de vertebración de la fachada atlántica, que es estratégica para la UE. Está en un extremo, pero es uno de los elementos más importantes y lo ha sido históricamente y lo tiene que ser más en el futuro", apuntaba Cabero, en declaraciones recogidas por Efe.

El presidente del CES de Andalucía, Juan Antonio Marín, por su parte, y también presente en el acto, denunciaba un desequilibrio entre ambos, "con inversiones infinitamente superiores" en el Mediterráneo.

"Ha habido prioridades por diferentes gobiernos y el desequilibrio es latente", insistía el dirigente andaluz, para quien hay un déficit de inversiones en el Corredor Atlántico y un retraso más que evidente no sólo en el transporte por ferrocarril, sino también por carretera y en el desarrollo de los puertos marítimos.

"Esto es lo que hay que corregir, la inversión y la rapidez de ejecución que no se han llevado a cabo en veinte años", apuntaba.

La RTA es una plataforma de cooperación de la sociedad civil formada por los Consejos Económicos y Sociales (CES) de Andalucía, Canarias, Castilla y León, Extremadura, Galicia y el País Vasco; los Consejos Económicos, Sociales y Medioambientales Regionales (CESER) franceses de Nouvelle Aquitaine, Pays de la Loire, Bretagne, Normandie y Centre-Val de Loire, y el Fórum Oceano, Associação da Economia do Mar, de Portugal