
Medio Ambiente
Diez años de lobos en semilibertad en la Sierra de la Culebra (Zamora)
Más de 300.000 personas han pasado por el Centro "Félix Rodríguez de la Fuente"

Mencionar a 'Sauron' en el Centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente no es hablar de un personaje de Tolkien ni de un supervillano de Marvel, sino del primer inquilino del refugio de lobos en semilibertad creado hace ahora una década en las estribaciones de la Sierra de la Culebra de Zamora.
Con catorce años, en la senectud de la especie, 'Sauron' lleva en ese paraíso para lobos criados en cautividad desde que se abrió. En él ha sido macho alfa de una de las manadas y ha tenido descendencia, y todo ello con unas rutinas de una vida de la que han sido testigos 302.000 humanos.
Procedente del Parque de la Naturaleza 'Sendaviva' de Navarra, Sauron ha encontrado en el monte público de 21 hectáreas habilitado como refugio de lobos un hogar en el que dar rienda suelta a sus instintos y relacionarse con otros miembros de su especie de la forma más parecida a como lo hubiera hecho de haber tenido una vida en libertad.
'Sauron' es "el más viejecito de todos" pero están también Atila, Clarita, Robledo, Félix, Luna... y así hasta un total de trece lobos de distintas edades y con diferentes roles en la jerarquía de la manada, según explica a EFE el biólogo Pablo Santos, que está al frente de las instalaciones.
Habituados a la presencia humana
"Son lobos que están troquelados, muy habituados a la presencia del hombre y que en el centro, como viven en recintos muy grandes, viven en estados de semilibertad y realizan sus pautas y comportamientos naturales", detalla el director del Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León que lleva el nombre del padre del conservacionismo español.
El centro, ubicado en Robledo, un pequeño pueblo de la comarca de Sanabria en el que la población de humanos apenas triplica a la de lobos en semilibertad, se ha convertido en estos diez años en las instalaciones de referencia para la especie en España.
Su gran atractivo reside en que en él se puede ver desde unos miradores cercanos cómo interactúa la manada cuando los cuidadores le dan de comer.
Gracias a que son lobos que se han criado "de la mano del hombre" y a los que incluso les han dado el biberón, están muy habituados a la presencia humana y a los cuidadores y eso permite "reducir su estrés y que muestren su comportamiento natural ante los visitantes que acuden al centro", detalla Pablo Santos.
Más allá del atractivo que supone para los ojos humanos ver de cerca pero en su ambiente natural al lobo ibérico, esta guarida de la especie cumple también una función didáctica.
No es una especie maléfica
Entre sus objetivos está el de que cambie la percepción de un animal que tradicionalmente se ha asociado a "una figura negativa, maléfica", y frente a ello en el centro del lobo se resalta "el papel ecológico que desarrolla el lobo y la necesidad de garantizar la coexistencia con lo que es el desarrollo de nuestro medio rural y, sobre todo, con la ganadería".
Para ello, los más de 300.000 visitantes que durante estos diez años se han acercado a las instalaciones, antes de hacerse un 'selfi' con lobos o grabarlos mientras comen han pasado primero por un área expositiva de más de mil metros en la que se aborda la biología, la ecología y la conservación del Canis lupus signatus.
Al margen de la labor de divulgación medioambiental, otra de las funciones que ha cumplido el centro en estos diez años ha sido la de dinamizar socioeconómicamente un territorio que no está exento de los males de la denominada España vaciada y contribuir a desestacionalizar el turismo.
Décimo cumpleaños
Este mismo sábado, las instalaciones se han preparado para celebrar el décimo cumpleaños con el máximo posible de turistas y visitantes, para lo cual se ha organizado una jornada de puertas abiertas, con talleres infantiles y exposición de razas autóctonas.
Es un día de celebración también para los habitantes de cuatro patas del centro que, a falta de tarta de cumpleaños, tendrán ración extra de cámaras de móvil que los inmortalicen durante la comida.
✕
Accede a tu cuenta para comentar